Bolivia Elecciones Transporte

Transportistas en Bolivia esperan soluciones urgentes tras resultados de elecciones

El asambleísta Mario Silva, representante del sector transporte / Abya Yala Archivo
El asambleísta Mario Silva pide respuestas inmediatas a las necesidades del sector, enfocándose en jubilación y mejoras en infraestructura vial tras las elecciones.

El asambleísta Mario Silva, quien representa al sector del transporte, expresó que las elecciones generales se llevaron a cabo de manera justa y legítima. Sin embargo, advirtió que el futuro del sector dependerá de compromisos concretos en la segunda vuelta electoral, especialmente en temas como jubilación, carreteras, combustible y la controvertida propuesta de legalización de vehículos indocumentados.

Silva resaltó que más de 800,000 transportistas en Bolivia están a la espera de respuestas inmediatas a sus demandas. En este contexto, recordó el compromiso de avanzar en la jubilación de los choferes, una medida que, según él, proporcionará tranquilidad al sector. “El transporte es una columna vertebral para la economía del país, tanto a nivel nacional como internacional, y necesita beneficios claros”, afirmó.

Inversión en infraestructura vial

El representante cuestionó la escasa inversión en infraestructura vial, especialmente en La Paz, donde, según sus declaraciones, solo se han construido 2 pasos a desnivel sin mayores avances. “Las capitales no están preparadas para soportar un incremento del parque automotor y la posible legalización de autos chutos agravará la congestión, además de aumentar el consumo de combustible”, advirtió.

Problemas de abastecimiento de carburantes

En cuanto al abastecimiento de carburantes, Silva denunció que el transporte pesado sigue enfrentando largas filas de hasta 7 días en las carreteras y entre 5 y 8 horas en las ciudades capitales. Esta situación ha reducido la capacidad operativa del sector al 50%, lo que tiene graves repercusiones en la economía de los choferes y pone en riesgo sus garantías frente a las entidades bancarias.

Evaluación de candidatos en segunda vuelta

De cara a la segunda vuelta electoral, Silva afirmó que los transportistas evaluarán de manera conjunta qué candidato ofrece las mejores soluciones. Subrayó que la unidad del gremio se fortalece en torno a beneficios concretos, como la jubilación y el mejoramiento de carreteras, que son las principales demandas del transporte pesado de larga distancia.

Posición sobre autos indocumentados

Respecto a la legalización de autos indocumentados, adelantó que el sector convocará a reuniones para definir una posición común. Considera que esta medida podría traer más perjuicios que beneficios en las principales urbes del país.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031