Bolivia

Libro biográfico destaca a Fernando Bravo como referente sindical y educador en Bolivia

Presentación de la biografía de Fernando Bravo James / RRSS
En la Feria Internacional del Libro de La Paz, se presentó una biografía dedicada a Fernando Bravo James, un influyente sindicalista y educador boliviano.

En el contexto de la Feria Internacional del Libro de La Paz, el Instituto de Terapia e Investigación (ITEI) llevó a cabo la presentación de un libro que rinde homenaje a Fernando Bravo James, un destacado sindicalista y educador revolucionario en Bolivia.

El libro se titula “Fernando Bravo James. Infatigable luchador por la causa del proletariado y la juventud”, y fue escrito por Elsa Nadezhda Bravo Cladera. La publicación fue realizada por Editorial Plural y la presentación tuvo lugar el 7 de agosto de 2025.

Vida y obra de Bravo James

Esta biografía examina la vida de Bravo James, comenzando con su labor como docente de Geografía Económica en la Universidad Técnica de Oruro y en la Universidad Mayor de San Andrés. También se destaca su papel como militante del Partido Obrero Revolucionario (POR) y su activa participación en la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB).

En el libro, la autora, quien es hija del protagonista, subraya la contribución de Bravo a la redacción del “Pacto Obrero-Universitario” en 1946. Este pacto es considerado un antecedente de la histórica Tesis de Pulacayo.

Estructura del libro

La obra está dividida en 10 capítulos y combina aspectos políticos, sindicales y académicos de su protagonista. Incluye testimonios y documentos que evidencian su compromiso con la causa obrera.

Entre los documentos destacados se encuentra su artículo “La Revolución Boliviana y la Educación”, en el cual Bravo James planteó la necesidad de una transformación educativa que estuviera vinculada a la lucha social y política del país.

Memorias personales

Además de resaltar su trayectoria pública, el libro también recoge memorias personales y familiares que ofrecen una visión más íntima de Bravo. Esto incluye su relación con trabajadores y estudiantes, así como su vida privada junto a su esposa, la reconocida educadora y dirigente Elsa Cladera de Bravo.

Motivación de la autora

Según la autora, la motivación principal para realizar este trabajo fue evitar que se pierda la memoria de un hombre que, en sus propias palabras, fue un “luchador infatigable contra las injusticias sociales”. Su influencia política, intelectual y moral sigue siendo relevante en la historia boliviana.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031