El Movimiento al Socialismo (MAS) podría perder casi toda su representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional durante el periodo 2025-2030. Este cambio es notable, ya que en las elecciones de 2020, esta organización política había conseguido cerca de 100 curules.
Este nuevo escenario indica un giro en la correlación de fuerzas políticas. Esto abre la posibilidad de que los bloques que actualmente son opositores asuman el control del Legislativo. Con esta ventaja, podrían impulsar la aprobación de leyes e incluso avanzar en reformas de mayor alcance.
Además, las proyecciones indican que ni el MAS ni Alianza Popular lograrían representación en el Senado, debido a la falta de respaldo suficiente en los departamentos.
Proyecciones de senadores
Según Ciesmori para Unitel, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) tendría 13 senadores, mientras que Libre alcanzaría 11, Unidad sumaría 6 y Súmate lograría 1. Aún quedarían cinco escaños por definirse, pero se repartirían entre estas mismas agrupaciones, dejando fuera al bloque popular.
Por otro lado, Red Uno presenta un escenario ligeramente diferente. En su proyección, el PDC obtendría 15 senadores, Libre 12, Unidad 7 y Súmate 1.
Distribución en Diputados
La situación en la Cámara de Diputados refleja una tendencia similar. De los 130 curules, Ciesmori asigna 45 al PDC, 37 a Libre, 28 a Unidad y 6 a Súmate. En contraste, el “bloque popular” alcanzaría solo 5 escaños con Alianza Popular y 1 con el MAS, aunque todavía hay 8 lugares pendientes de definición.
Posibles alianzas
Con esta distribución, ningún partido lograría el control absoluto del Senado ni de la Cámara de Diputados. Sin embargo, una posible alianza entre las fuerzas opositoras podría reunir la mayoría suficiente para aprobar normas.
Si el PDC se une a esa coalición, la actual oposición podría alcanzar los dos tercios requeridos para habilitar cambios más profundos, además de definir juicios de responsabilidades.
Asunción de nuevos asambleístas
Los nuevos asambleístas asumirán el cargo el próximo 8 de noviembre de 2025, junto con el presidente que será elegido en la segunda vuelta electoral.
LDVY