El 18 de agosto se celebra el Día de Nunca Rendirse, un movimiento global creado por Alain Horoit, conocido como el Señor de Nunca Rendirse. Este día tiene como objetivo inspirar a las personas a perseverar en momentos difíciles y luchar por sus sueños. La fecha fue establecida en 2019 y coincide con la hazaña del nadador Philippe Croizon, quien unió los 5 continentes a nado en 2012.
El creador del Día de Nunca Rendirse, Alain Horoit, decidió establecer esta fecha tras atravesar un momento complicado en su vida. “Tuve que reconstruirme, trabajar para volver a empezar y hacer grande la idea de que aún podía perseguir grandes sueños”, comentó. Su historia se convirtió en la base de este movimiento que busca inspirar a millones de personas.
Cada día, millones de personas enfrentan problemas que parecen insuperables. Según Horoit, “rendirnos no es la solución”, y el Día de Nunca Rendirse nace para recordar que siempre hay una razón para seguir luchando. Este movimiento no solo está dirigido a quienes atraviesan dificultades, sino también a todos aquellos que pueden ayudar a otros a no rendirse.
Primera celebración
La primera celebración del Día de Nunca Rendirse tuvo lugar en 2019. La elección del 18 de agosto fue casual, ya que se diseñó como un evento en la playa y fue el primer día disponible. Sin embargo, Horoit buscó un significado más profundo para esta fecha. Descubrió que el 18 de agosto de 2012, Philippe Croizon logró unir los 5 continentes a nado tras haber perdido todas sus extremidades.
Además, Alain encontró una conexión literaria al rastrear el origen de la frase “Nunca Te Rindas”. Un periódico de Illinois publicó uno de los primeros poemas conocidos titulado Never Give Up el 18 de agosto de 1945. Al sumar las cifras del año 1845 (1 + 8 + 4 + 5), el resultado es 18. Según Horoit, “el universo se había aliado” para señalar esta fecha desde el principio.
Historias de perseverancia
El Día de Nunca Rendirse se inspira en historias reales de personas que han demostrado que no hay obstáculo insuperable con perseverancia. Stephen Hawking desafió las probabilidades tras ser diagnosticado con ELA; Nelson Mandela pasó 27 años en prisión antes de convertirse en presidente; J.K. Rowling enfrentó rechazos antes de crear Harry Potter; Wilma Rudolph superó la poliomielitis para ganar medallas olímpicas; Bethany Hamilton regresó al surf tras perder un brazo; y Malala Yousafzai sigue luchando por los derechos humanos tras sobrevivir a un ataque talibán.
Invitación a participar
Este 18 de agosto, se invita a participar compartiendo historias con el hashtag #NuncaTeRindas. También se puede escribir una carta al yo futuro explicando por qué nunca se rendirá o reflexionar sobre obstáculos superados. Cada caída es una oportunidad para levantarse más fuerte. El Día de Nunca Rendirse es más que una celebración; es una filosofía destinada a acompañarnos todo el año.
Cultura de resiliencia
Se trata también de construir una cultura compartida donde nadie quede atrás. El propósito del movimiento es claro: salvar vidas y revitalizar sueños mientras se enciende la llama de la resiliencia en cada persona.