El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ha convocado a una marcha programada para el 19 de agosto de 2025 a las 14:00 horas. La concentración se llevará a cabo en la plaza El Minero y tiene como objetivo la defensa del litio potosino y la preservación del Cerro Rico de Potosí. Esta movilización surge tras la aprobación de un contrato que permite la explotación del litio en el Salar de Uyuni, en asociación con la empresa rusa Uranium One Group.
Motivos de la movilización
La marcha se organiza en respuesta a la reciente aprobación de uno de los contratos para la explotación del litio. En un instructivo emitido por los organizadores, se indica: “En cumplimiento a las resoluciones del Consejo Consultivo de Emergencia, se resolvió convocar y participar en la marcha en defensa del litio potosino-boliviano y la preservación del Cerro Rico de Potosí, para el 19 de agosto de 2025 a las 14:00 horas”.
Los organizadores de la movilización argumentan que esta acción es una protesta contra el “negociado” que busca consolidar el gobierno de Luis Arce. La semana anterior, Alberto Pérez, presidente del Comcipo, anunció la realización de un Consejo Consultivo de Emergencia, que está programado para el 21 de agosto de 2025 a las 19:30 horas.
Consejo Consultivo de Emergencia
Este consejo se centrará en la discusión sobre la aprobación del contrato de litio con la empresa rusa, el cual fue concretado en sus dos estaciones en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados. Pérez ha expresado su descontento y “rabia” por la forma en que se aprobó esta norma, asegurando que algunos parlamentarios actuaron de manera “mañosa” e “ilegal”.
La aprobación del contrato ha generado un aumento en los conflictos dentro del Legislativo y ha activado alertas en Potosí. La movilización que se avecina refleja un creciente malestar social ante decisiones gubernamentales que afectan los recursos naturales de la región.

Preocupaciones de la comunidad
La comunidad potosina está cada vez más preocupada por el impacto ambiental y económico que podría acarrear esta explotación sobre su territorio. La situación actual ha llevado a un aumento en la tensión social, lo que hace que la marcha del 19 de agosto sea un evento significativo en la defensa de los intereses locales.
/KMMN