El director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó que la jornada electoral en los centros penitenciarios del país se desarrolla con total normalidad. No se han reportado incidentes ni retrasos durante el proceso. Limpias aseguró que se garantizó el ingreso de notarios electorales, jurados capacitados y medios de prensa, lo que refleja el compromiso con la transparencia del proceso electoral.
Participación récord de internos
Limpias destacó que, gracias a las campañas previas realizadas en coordinación con el Servicio General de Identificación Personal (Segip) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se logró inscribir a una cantidad récord de personas privadas de libertad. Esto resultó en cerca del 40% de participación, una cifra sin precedentes en el sistema penitenciario. Sin embargo, explicó que la constante fluctuación en la población carcelaria, que en el caso del penal de San Pedro es de entre 15 a 20 ingresos diarios, impidió que todos los nuevos internos se inscribieran a tiempo.
Mesas electorales en recintos
A nivel nacional, se habilitaron más de 140 mesas electorales en los distintos centros penitenciarios, con variaciones según la cantidad de internos por recinto. En el penal de San Pedro se instalaron cinco mesas, en Palmasola entre siete y ocho, mientras que recintos más pequeños como Miraflores u Obrajes cuentan con dos o tres mesas.
Situación en el penal de Chonchocoro
Consultado sobre el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, Limpias desmintió cualquier tipo de irregularidad y rechazó versiones que intentan politizar el proceso. Aclaró que el privado de libertad Luis Fernando Camacho no figura en el padrón electoral porque decidió no inscribirse, por lo que no ejercerá su voto. Limpias recalcó que se respeta plenamente esa decisión, ya que el registro es voluntario y parte de los derechos democráticos de cada persona.