El expresidente de Bolivia, Evo Morales, emitió su voto este domingo en la escuela Villa 14 de Septiembre. Un grupo de seguidores organizó un operativo de seguridad para protegerlo debido a una orden de captura vigente en su contra. Morales promovió el voto nulo en las elecciones generales que se celebraron hoy, donde los bolivianos eligieron presidente, vicepresidente y nuevos parlamentarios para el periodo 2025-2030.
Operativo de seguridad para Morales
Decenas de seguidores desplegaron un operativo de seguridad con el objetivo de evitar que se ejecute la orden de captura. Germán Felipe Mamani, dirigente campesino, afirmó: “No es (solamente) Evo, es nuestro padre ideológico, político, orgánico, es por eso que tenemos que cuidarlo. No es una obligación, es un deber”. Mamani organizó a 150 hombres y mujeres identificados con camisetas blancas para proteger a Morales en su recorrido desde Lauca Ñ hasta Villa 14 de Septiembre.
Orden de captura y antecedentes
Sobre el exgobernante pesa una orden de captura por un caso de trata gravada de personas relacionado con una menor con la que tuvo un hijo mientras era presidente en 2016. Este caso fue reabierto tras ser cerrado en 2020 para inhabilitar su candidatura. Morales comenzó el día con su programa radial desde una sede sindical cercana a su recinto de votación.
Preparativos en el recinto electoral
Los miembros de la guardia sindical llegaron varias horas antes al lugar y algunos portaban la wiphala. Antes del arribo de Morales, organizaron un cordón de seguridad para separar a los curiosos de la caravana que lo acompañaba. Tras 2 horas de programa, Morales y su comitiva se trasladaron a la escuela Villa 14 de Septiembre para emitir su voto.

Reacción de los votantes
La llegada de Morales al recinto electoral generó aplausos entre quienes hacían fila para votar. Su presencia sorprendió a los jurados electorales, quienes no sabían que asistiría a ese lugar. Desde temprano, llevó consigo un marcador rojo que levantaba para explicar que se debía votar nulo como reflejo del rechazo a los ocho candidatos habilitados en estos comicios.
Declaraciones y expectativas
En declaraciones a los medios, cuestionó el desplazamiento de militares y policías en los recintos de votación. Aunque dijo “confiar” en la elección, también señaló que esta carece de legitimidad. Morales tiene previsto esperar los resultados en Lauca Ñ, donde se ha anunciado una vigilia. El miércoles se realizará una reunión nacional del bloque político Evo Pueblo para evaluar los resultados.