Decenas de bolivianos que residen en Paraguay se presentaron a votar este domingo para elegir al próximo presidente, vicepresidente y a los parlamentarios de Bolivia para el periodo 2025-2030. La votación se llevó a cabo en la Embajada de Bolivia en Asunción, donde se habilitaron dos mesas electorales.
Desde las 08:00 horas, los ciudadanos bolivianos formaron largas filas en el único centro de votación habilitado en el país. La representante notaria del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia para estas elecciones en Paraguay, Suzett Llanos, informó que hasta el mediodía había votado al menos un 30% de los 583 bolivianos que estaban habilitados para sufragar. “Hay una jornada bastante tranquila, bastante concurrida también”, destacó la funcionaria.
Además, Llanos expresó su expectativa de que para las 16:00 horas, cuando cierre el centro electoral, haya votado el 90% de los empadronados. Esta participación es clave para el desarrollo del proceso electoral.
Expectativas de los votantes
René Miranda, un boliviano originario de Oruro y residente en Asunción desde hace 8 años, compartió su opinión sobre la importancia de la votación. Miranda consideró que es “importante” y “rescatable” que la gente haya tomado conciencia de la necesidad de acudir a votar, incluso estando lejos de su país. “Esperamos cambiar la situación de nuestro país con nuestra votación ahora”, afirmó.
El votante también mencionó que han vivido etapas muy críticas y que espera que, a partir de esta elección, Bolivia pueda salir de la situación en la que se encuentra actualmente. Las expectativas son altas y la participación es fundamental para lograr un cambio significativo.
Requisitos para ganar
Para que un candidato gane en primera vuelta, debe obtener más del 50% de los votos o un mínimo del 40% con al menos 10 puntos de ventaja sobre el siguiente candidato, según lo estipulado en la ley del Régimen Electoral. Este aspecto es crucial para entender el proceso electoral y las posibilidades de los candidatos en esta contienda.