El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, ha nombrado a Pablo Nina Terán como el nuevo presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) este viernes. Este cambio se produce en reemplazo de Omar Alarcón, quien había estado en el cargo desde el 2 de septiembre de 2024.
La decisión de Gallardo llega tras la aprobación en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados de un contrato para la construcción de una planta de extracción directa de litio en el salar de Uyuni. Este contrato se ha firmado con la empresa rusa Uranium One Group y ha generado un fuerte rechazo entre los cívicos de Potosí.
Rechazo de los cívicos
Los cívicos de Potosí han manifestado su oposición al contrato, advirtiendo que podrían activar medidas de presión si el tratamiento del mismo avanza en el Legislativo. Este contexto ha llevado a la necesidad de un cambio en la dirección de YLB.

Importancia del salar de Uyuni
La construcción de la planta de extracción de litio tiene implicaciones significativas para la región, ya que el salar de Uyuni es considerado uno de los mayores reservorios de litio del mundo. Este mineral es esencial para la producción de baterías y otros componentes tecnológicos que son fundamentales en la actualidad.
Preocupaciones sobre el impacto
Los cívicos han expresado su preocupación acerca del impacto ambiental y social que podría resultar de esta iniciativa. Además, han solicitado una mayor transparencia en los procesos relacionados con la explotación del litio y cómo estos beneficiarán a las comunidades locales.