
Por: Sof. 2do. Abg. Ludwing Tito Caceres
Hoy 16 de agosto Día de San Roque, el santo patrono de los perros, es menester referirnos a conductas que van en contra de nuestros amigos peluditos y mascotas en general, las cuales no se encuentran sancionadas, tal es el caso de la sustracción o robo de perros y mascotas, dejando a sus dueños en una situación de indefensión.
La Ley 700: Un avance, pero con limitaciones
La Ley 700, promulgada en 2015, fue un paso importante para la protección de los animales. Esta ley establece normativas sobre el bienestar animal, prohibiendo el maltrato y promoviendo el respeto hacia los seres vivos sancionado con los tipos penales de TRATOS CRUELES y BIOCIDIO. Sin embargo, a pesar de que la ley aborda temas importantes como la protección frente al maltrato físico y el tráfico ilegal de animales, no ofrece una regulación sobre el robo o sustracción de mascotas.
El código penal y la falta de protección
El Código Penal, por su parte con relación a la sustracción de animales, reza el siguiente texto; Artículo 350. (ABIGEATO). El que se apoderare o apropiare indebidamente de ganado caballar, mular, asnal, bovino, porcino, caprino y lanar, será sancionado con reclusión de uno (1) a cinco (5) años. De lo descrito se advierte que en dicho precepto legal no se toma en cuenta a los perros ni mascotas.
La impunidad, un problema creciente
La falta de un tratamiento legal adecuado para el robo de perros y otras mascotas en nuestro país ha llevado a una situación de impunidad. Los dueños afectados, además de enfrentarse a la pérdida de sus animales, muchas veces se encuentran con una respuesta débil por parte de las autoridades, toda vez de que los mismos no pueden activar la persecución penal, considerando que dicha conducta no se encuentra sancionada por la normativa penal sustantiva.
Esta impunidad es aún más evidente en áreas urbanas, donde la sustracción de perros y mascotas con fines de venta, cría ilegal o para peleas, son prácticas frecuentes. En estos contextos, el robo de perros se convierte en una actividad que, debido a la falta de una legislación estricta, se lleva adelante con total libertad, dejando a las víctimas en un estado de indefensión sin respuesta legal efectiva.
¿Qué se necesita para combatir la impunidad?
Para reducir la impunidad en los casos de robo o sustracción de perros y mascotas, es urgente una reforma en la normativa Penal, que sancione de manera específica las conductas relacionadas al robo o sustracción de perros y mascotas.
Conclusión
A pesar de avances importantes en la protección animal, como la Ley 700, la impunidad sigue siendo una constante debido a la falta de regulación de las conductas relacionadas al robo o sustracción de perros y mascotas. Urge una reforma en el Código Penal para garantizar que los animales, como seres sintientes, reciban una protección legal adecuada frente a los delitos que afectan su bienestar, y que los responsables de robos y sustracción, enfrenten consecuencias proporcionales al daño causado. Solo a través de un enfoque integral que combine legislación, conciencia social y un sistema de justicia más comprometido, se podrá reducir la impunidad y garantizar la protección de nuestros compañeros peluditos.
Ludwing Tito Caceres es asesor legal de la Felcc.