The Strongest anunció que apelará la multa de 30 salarios mínimos nacionales, emitido por el Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la FBF en el caso relacionado al supuesto uso de agentes químicos en el vestuario de la delegación de CDT Real Oruro, partido que se llevó adelante el 3 de julio, en el estadio “Hernando Siles”.
“Nos sancionan cuando personal de bomberos y explosivos no encontraron ningún gas, pero nos sancionan. Como parte legal del club, vamos a usar la vía recursiva, porque el Tribunal Disciplinario no consideró el mismo informe que ellos transcriben en su resolución”, declaró José Gudiño, abogado del club “atigrado”.
En el fallo, el Tribunal expone que The Strongest incumplió con su trabajo de garantizar la seguridad al equipo visitante y por este motivo el cotejo sufrió una demora de 38 minutos en la reanudación del segundo tiempo, a causa de agentes químicos que habrían sido lanzados contra el equipo visitante.
“En el mismo informe que hacen los encargados para el Tribunal, exponen que ´una vez comenzado el partido se cita a bomberos y explosivos, los mismos que no evidenciaron nada´”, remarcó Gudiño en la conferencia de prensa, en Achumani.
Por este incidente, la muta asciende a los 82.500 bolivianos, golpeando el bolsillo del “tigre” que está cargando problemas económicos. Cabe mencionar que por el uso de juegos artificiales en el cotejo ante Blooming ya fue sancionado con 206.250 bolivianos y jugar seis partidos sin público.
LAVALLEN
En la oportunidad, la parte jurídica del club aclaró que se hizo el pago al entrenador Pablo Lavallen, que asciende en gastos la suma de 20 mil dólares, , pero hubo problemas, porque el entrenador cerró su cuenta bancaria y esto llevó al club a buscar otros métodos para cumplir con los plazos establecidos.
Lavallen es el único que puede informar a la FIFA sobre el pago del dinero para que, de esta manera, la sanción sea levantada y The Strongest pueda habilitar nuevos jugadores extranjeros.