La Comisión de Diputados ha aprobado un proyecto de ley en Bolivia que prohíbe el matrimonio infantil. La senadora Virginia Velasco y la diputada Betty Yañiquez, al presentar alarmantes datos sobre el matrimonio de menores de edad, indicaron que se busca modificar el Código Procesal Familiar 603 para proteger los derechos de niñas y adolescentes.
La ley se basa en información proporcionada por la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía, que revelan que menores han contraído matrimonio a los 14 y 15 años. Un caso específico mencionado fue el de una menor de 17 años que se casó con un hombre de 70 años.
Derechos constitucionales en riesgo
La senadora Velasco subrayó que “no queremos que se vulnere ningún derecho constitucional; al contrario, corre riesgo su educación, su vida y su salud”.
Por su parte, Yañiquez afirmó que “los registros civiles que permitan o registren matrimonios infantiles estarían incumpliendo la Constitución una vez promulgada esta ley”. Aunque las normativas podrían procesar a los responsables por incumplimiento de deberes, el enfoque del proyecto es preventivo y no punitivo. El Ministerio de Justicia será el encargado de coordinar esfuerzos para proteger a las niñas y adolescentes.
Normativa vigente y sus consecuencias
Actualmente, la normativa permite el matrimonio de niñas y adolescentes menores de edad con personas mayores, lo que ha llevado a que muchas jóvenes pierdan su infancia. Estas autorizaciones pueden ser otorgadas por los padres o mediante orden judicial.
Velasco destacó que “este proyecto elimina tales autorizaciones, priorizando los derechos fundamentales de las niñas”.
Apoyo de organizaciones defensoras
Yañiquez también enfatizó que el respaldo a este proyecto proviene de organizaciones defensoras de derechos humanos. Representantes de la Comunidad de Derechos Humanos han expresado su apoyo al proyecto presentado por la senadora Velasco. En la Comisión de Derechos Humanos se dio un voto unánime para avanzar en esta legislación.
Próximos pasos en el proceso
Se espera que el presidente de la Cámara de Diputados agende pronto este proyecto para su sanción final. La aprobación de esta ley significaría un cambio significativo en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia frente a problemas relacionados con matrimonios infantiles, según indicó Yañiquez.
Además, se reconoce que muchos proyectos de vida se ven afectados por estas uniones tempranas. Las legisladoras enfatizaron que este es solo un paso hacia adelante en la erradicación del matrimonio infantil y señalaron que hay mucho más trabajo por hacer en políticas públicas relacionadas con salud, educación y justicia.
/KMMN