Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, quien se convierte en la primera estudiante boliviana en participar en una expedición ártica, ondeó la bandera tricolor de Bolivia en Rusia. Este evento tuvo lugar durante la ceremonia de partida hacia el Polo Norte a bordo del rompehielos nuclear de la corporación rusa Rosatom.
La joven cochabambina, de 14 años, se embarcó en el rompehielos nuclear 50 Let Pobedy. En redes sociales, se destacó que “la bandera de Bolivia ondeó en la ceremonia de partida hacia el Polo Norte (…) ¡Un logro histórico que lleva el nombre de Bolivia hasta el Ártico!”
Participación de estudiantes
En total, 65 escolares, con edades entre 14 y 16 años, viajaron al Polo Norte. Algunos de estos jóvenes serán los primeros representantes de sus países en alcanzar esta región polar. Un reporte de prensa de Rosatom indica que Valeria fue seleccionada entre cerca de 70,000 escolares de 14 a 16 años de edad, provenientes de 21 países, que participaron en el concurso.
Los estudiantes que forman parte de esta expedición provienen de diversas naciones, incluyendo Armenia, Bangladesh, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, China, Egipto, Hungría, India, Indonesia, Kazajistán, Kirguistán, Mongolia, Myanmar, Namibia, Rusia, Sudáfrica, Turquía, Uzbekistán, Vietnam y Ghana.
Detalles de la expedición
La sexta expedición de Rosatom, titulada “Rompehielos del Conocimiento”, conmemora dos hitos importantes: el 80 aniversario de la industria nuclear rusa y los 500 años del inicio de la exploración de la Ruta Marítima del Norte por Rusia.
El concurso internacional comenzó el 28 de abril de 2025 en el sitio web goarctic.energy y se llevó a cabo en tres etapas. En la primera etapa, los participantes extranjeros debieron completar un cuestionario científico.
Etapas del concurso
La segunda etapa consistió en una serie de seminarios web que abordaron las tecnologías innovadoras de Rosatom. Estas incluyen aquellas utilizadas para el desarrollo seguro de la navegación en el Ártico. Después de ver los videos, cada participante tuvo que verificar sus conocimientos y completar un resumen.
En la etapa final del concurso, los aspirantes con mayor puntuación presentaron sus ideas en formato de video sobre cómo las tecnologías nucleares podrían mejorar la vida en sus respectivos países. Las tareas creativas fueron evaluadas por un jurado internacional, compuesto por expertos de la expedición “Rompehielos del Conocimiento-2024”, el Centro del Proyecto de ITER, el Centro Cuántico de Rusia, Atomflot y otras organizaciones.
Objetivo del proyecto educativo
El objetivo del proyecto educativo “Rompehielos del Conocimiento” es popularizar las disciplinas de ciencias naturales y las tecnologías de la industria nuclear. Esta iniciativa busca inspirar a los jóvenes a interesarse por la ciencia y la tecnología, promoviendo un futuro más brillante y sostenible.
/KMMN