Oruro Bolivia Noticias

Empresa Mixta Puerto Seco ya cuenta con Matrícula de Comercio

Autoridades presentan Matrícula de Comercio de la Empresa Pública Departamental Mixta Puerto Seco. / LA PATRIA
Con la matrícula de comercio ya formalizada, las autoridades aseguran que el Puerto Seco podrá contribuir significativamente a la economía local y nacional.

Tras dos meses de gestionar la Matrícula de Comercio ante el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec), la Empresa Pública Departamental Mixta Puerto Seco presentó oficialmente este documento ante los medios de comunicación. Este paso es crucial, ya que permitirá abrir una cuenta fiscal para administrar los recursos generados por este punto comercial en Oruro.

Las autoridades presentes en el evento destacaron que Oruro esperó 20 años la instalación del Puerto Seco, aunque la idea de este proyecto data de mucho antes. En esta gestión, se invirtieron recursos significativos en la construcción de la infraestructura necesaria para iniciar las actividades comerciales. Además, se trabajó en el marco legal, lo que llevó a la creación de la Ley Departamental 262, que establece la empresa. Este proceso requería que la empresa contara con un Número de Identificación Tributaria (NIT) emitido por el Servicio de Impuestos Nacionales, el cual fue otorgado en mayo de 2025. La matrícula de comercio, que era necesaria, se demoró debido a que se trata de la primera empresa pública mixta en el país.

Reconocimiento a los esfuerzos

El gobernador Johnny Vedia expresó su satisfacción al contar con la Matrícula de Comercio, resaltando que este logro es resultado del trabajo de técnicos, secretarios departamentales, asesores legales, autoridades departamentales y el comité impulsor. “Es la primera empresa Pública Departamental Mixta a nivel nacional. Qué bueno que tenemos este documento días antes de las elecciones para que ningún candidato se atribuya el Puerto Seco como estandarte, y se reconozca que es un trabajo de esta Gobernación”, afirmó Vedia.

La autoridad también mencionó las gestiones que se están realizando a nivel nacional e internacional para impulsar el movimiento comercial en el Puerto Seco, con el objetivo de reactivar la economía tanto departamental como nacional en Oruro.

Gobernador reconoce esfuerzo de técnicos para la gestión de la seguridad jurídica del Puerto Seco, como Empresa Pública Departamental Mixta. / LA PATRIA

Compromiso político

Por su parte, la senadora Laura Luján reconoció que muchos gobernadores han hablado sobre el Puerto Seco durante sus campañas electorales, pero no cumplieron con sus promesas. Luján felicitó las gestiones realizadas en este periodo, que han permitido consolidar el Puerto Seco en términos de infraestructura y marco legal.

Próximos pasos

El gerente de la Empresa Pública Departamental Mixta Puerto Seco, José Antonio Torrico, anunció que, con la obtención de estos documentos, se procederá a abrir una cuenta fiscal para la venta de acciones. Además, ya se han establecido vínculos con importantes navieras y otras empresas para que comiencen a operar en el Puerto Seco. Torrico también indicó que se iniciarán gestiones con la Aduana Nacional para establecer un puesto de control aduanero en el Puerto Seco y dar inicio a las actividades comerciales, tal como lo indica la normativa vigente.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031