El nuevo puente vehicular Agua Clara – Pampa Grande, ubicado en Santa Cruz, ha sido construido con una inversión que supera los Bs 1,4 millones. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la producción local e integrar diversas comunidades en el municipio cruceño.
De acuerdo con un reporte institucional, la obra fue entregada por Delicia López, directora ejecutiva del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), junto a autoridades municipales, líderes comunales y productores locales.
Detalles de la construcción
El puente tiene una longitud de 15,50 metros y un ancho de vía de 7,30 metros, construido en un solo tramo. La inversión total para esta obra fue de Bs 1.462.432,47, de los cuales el FDI aportó Bs 1.409.932,47 y el Gobierno Autónomo Municipal de Pampa Grande contribuyó con una contraparte de Bs 52.500,00.
Durante la ejecución del proyecto, se generaron 59 empleos, tanto directos como indirectos. Esta obra beneficiará a 176 familias productoras que dependen de la actividad agropecuaria.
Impacto en la comunidad
La inauguración de este puente representa un cambio significativo para la comunidad de Agua Clara y otras poblaciones cercanas. Facilitará un transporte más seguro y eficiente de la producción agropecuaria hacia los centros de acopio y consumo.
Además, el puente permitirá un mejor acceso a mercados, centros educativos, de salud y otros servicios básicos. Esto reducirá el aislamiento de las comunidades y mejorará la calidad de vida de sus habitantes.
Impulso a la producción
Se espera que esta infraestructura impulse un mayor volumen de comercialización, especialmente en productos como hortalizas, cereales y tubérculos. También se prevé que potencie la actividad pecuaria en la región.
El municipio de Pampa Grande es conocido por su clima favorable para la producción de hortalizas, cereales y tubérculos, así como por su vocación pecuaria. Sin embargo, durante años enfrentó serias limitaciones para el transporte de personas y mercancías.
Desafíos previos
Particularmente en época de lluvias, la falta de un puente seguro interrumpía la comunicación entre comunidades rurales. Esta situación generaba pérdidas económicas, reducía la competitividad de los agricultores y dificultaba el acceso a servicios básicos.
Ante esta problemática, las autoridades comunales y el Gobierno Autónomo Municipal de Pampa Grande, en coordinación con el FDI, priorizaron la ejecución del proyecto. El objetivo era garantizar la transitabilidad de los caminos, reducir costos y tiempos de transporte, e impulsar el desarrollo productivo local.
/KMMN