Con el triunfo conseguido la noche del miércoles por 4-1 sobre Blooming, Aurora descontó tres puntos más de su castigo de menos 33, llegando a quedar pendientes 11 unidades, que motiva a la dirigencia cochabambina para reunir los 75 mil dólares que pide el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para revertir el fallo que lo dejó en el fondo de la tabla y en la zona del descenso directo.
“Por responsabilidad de luchar por la institución hasta el final, vamos a hacer el pago antes de la fecha establecida”, declaró Mirko Cornejo, secretario General del club celeste, y que quedó al mando de la entidad, en vista de la suspensión temporal que carga su hermano, Jaime Cornejo Parra.
El “equipo del pueblo” pidió al TAS una prórroga para hacer el pago, recibiendo una respuesta favorable y con fecha definitiva el lunes 1 de septiembre. Cornejo explicó que el monto alto es a causa de que Aurora pidió un árbitro y la contraparte dos árbitros. El depósito a la cuenta tiene que hacerse antes de que los jueces comiencen a trabajar.
Aurora pide la reversión del castigo de menos 33 puntos, que le dio el Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la FBF por el caso Montaño Moizán, por una supuesta falsificación de identidad. Este fallo fue ratificado por el Tribunal Superior de Apelación de la FBF, dejando a la entidad valluna como última salida recurrir al TAS.
Frente a la suma elevada que pide dicho tribunal internacional, Cornejo declaró, que conseguirán el dinero “haciendo maravillas”, en referencia al depósito en moneda extranjera, refiriéndose a los 60 mil francos suizos.
Con los puntos que ha ido descontando, Aurora tiene un saldo de 11 y con 39 unidades en juego en el Campeonato, hay una luz, que parecía lejana, que podría permitir al club salir de este apuro desde el aspecto deportivo, porque Wilstermann, penúltimo en la tabla (descenso indirecto), apenas sumó seis puntos.