El diputado Enrique Urquidi hizo un llamado a que el proceso electoral garantice una transparencia total. En este sentido, subrayó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene la responsabilidad única de llevar a cabo unas elecciones generales que ofrezcan resultados confiables. Urquidi destacó que la ciudadanía espera conocer, a más tardar entre las 20:00 y 21:00 horas del domingo, un conteo rápido del 80% de los votos, gracias al sistema Sirepre.
“El TSE tiene que actuar con la máxima responsabilidad. El domingo en la noche deben brindarnos resultados transparentes y confiables”, afirmó Urquidi, enfatizando que la población busca certezas en el proceso electoral.
Situación de Jeanine Áñez
Al ser consultado sobre la expresidente Jeanine Áñez, Urquidi indicó que debe ser sometida a un debido proceso, con un respeto absoluto a sus derechos y garantías constitucionales. Recordó que la persecución judicial impulsada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) contra Áñez y exautoridades del gobierno transitorio es prueba de que nunca hubo un golpe de Estado en 2019, sino un fraude electoral orquestado por Evo Morales para mantenerse en el poder.
En esta línea, reiteró que Áñez, así como el gobernador Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, deben poder defenderse en libertad. Acusó al MAS de utilizar el sistema judicial como una herramienta de persecución política, en complicidad con fiscales y jueces que son funcionales al poder. “Lo que hay es un montaje judicial, no un proceso legítimo”, aseguró.
Contratos de litio
Respecto a los contratos de explotación de litio con empresas de China y Rusia, Urquidi fue claro al afirmar que su bancada hará todo lo posible para evitar su aprobación. “Detrás de este desesperado afán por aprobar contratos hay corrupción y coimas”, denunció. Aseguró que estos asuntos deben ser decididos por un nuevo gobierno y una nueva Asamblea Legislativa a partir del 8 de noviembre de 2025, y no por una administración “que se está yendo por la ventana”.
Elección de nuevas autoridades
Sobre la elección de nuevas autoridades electorales, Urquidi mencionó que el mandato del actual TSE finalizará entre el 19 y 20 de diciembre de 2025. Por lo tanto, será responsabilidad de la futura Asamblea Legislativa convocar para nombrar nuevos vocales, especialmente porque se debe organizar el proceso de elecciones subnacionales. Propuso que haya coordinación entre el Legislativo y el TSE para asegurar la legitimidad institucional.
Irregularidades en YPFB
En relación al caso Botrading y las presuntas irregularidades en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el diputado informó que una Comisión Especial de la Cámara de Diputados ha identificado indicios y, en algunos casos, evidencias de manejos irregulares. Dijo que se exigirá al presidente de la Cámara Baja, Omar Yujra, que convoque a una sesión para aprobar el informe correspondiente. Además, se comprometió a colaborar con la Fiscalía y la Contraloría para impulsar las investigaciones pertinentes.
Agenda legislativa del oficialismo
Finalmente, Urquidi cuestionó la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar en una agenda legislativa mínima de cierre. Afirmó que, a pesar de las reiteradas convocatorias y reuniones promovidas por la oposición, las sesiones fueron boicoteadas por el MAS. Urquidi instó al Ejecutivo a comprometerse con un plan legislativo básico que permita un cierre ordenado a la gestión.