El senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Félix Ajpi, cuestionó de manera contundente la decisión del Órgano Judicial de iniciar un juicio de responsabilidades contra Jeanine Áñez por el caso EBA. Ajpi afirmó que la exmandataria no puede ser considerada una autoridad constitucional. Según él, este precedente podría abrir la puerta a la validación de futuros “golpes de Estado” en Bolivia.
Ajpi observó que Áñez ocupó el cargo de senadora y fue segunda vicepresidenta de la Cámara Alta sin haber seguido ningún procedimiento de sucesión legal o reglamentaria. Por lo tanto, asumió la presidencia “fuera de la Constitución”. En este contexto, el senador sostuvo que no es apropiado aplicar el mecanismo del juicio de responsabilidades, que está reservado para autoridades legítimamente constituidas.
“Ella se autonombró presidenta sin contar con una mayoría parlamentaria y sin haber sido designada por nadie. La figura de ‘mandataria’ implica que alguien la nombró, y eso no sucedió”, enfatizó el legislador.
Críticas al Tribunal Supremo de Justicia
Además, Ajpi criticó al Tribunal Supremo de Justicia por devolver el caso al Ministerio Público y por considerar su tratamiento como un juicio de corte. “Eso es avalar futuros golpes”, advirtió el senador.
En relación a casos anteriores, como el juicio a Luis García Meza, Ajpi señaló que con la nueva Constitución es necesario eliminar esas jurisprudencias. “En Bolivia no pueden repetirse dictaduras encubiertas bajo formalismos legales”, agregó.
Debate en la Asamblea Legislativa
Respecto a la Asamblea Legislativa, Ajpi indicó que tras las elecciones se reanudará el debate sobre la elección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral. Se prevé también normalizar el tratamiento de proyectos de ley tanto en comisiones como en el pleno. Subrayó que el Senado no tiene normas pendientes y que los temas en análisis, como el acuerdo de validación de títulos con Rusia, están siendo trabajados con atención.

Postura sobre créditos internacionales
En el ámbito económico, Ajpi manifestó que los créditos internacionales deben ser aprobados solo si el Estado tiene capacidad de pago. “No podemos comprometer a las futuras generaciones sin responsabilidad”, remarcó. Sobre los contratos de litio, el senador mencionó que el Senado evaluará si cumplen con las normativas contractuales y ambientales. Lamentó que la Cámara de Diputados envíe proyectos “mal elaborados”, como el acuerdo con Rusia que fue aprobado sin la intervención del Ministerio de Educación.
Mensaje del presidente Luis Arce
Consultado sobre el mensaje del presidente Luis Arce, quien afirmó que entregará el mando a quien gane las elecciones, Ajpi consideró que fue una postura democrática acertada. “El poder debe ser transferido conforme a la ley, sin importar el color político del ganador”, afirmó.
Preocupación por la seguridad en el Trópico
Por otro lado, el senador expresó su preocupación por los ajustes de cuentas en el Trópico de Cochabamba, donde, según él, se ha expulsado a la Policía. Esto ha permitido que la delincuencia se asiente en la región. Ajpi atribuyó esta situación a la ausencia del Estado y criticó que se intente crear “un pequeño superestado dentro de otro”, haciendo referencia al liderazgo de Evo Morales en esa zona.