El reciente lunes por la noche, la Mesa Redonda Panamericana de Oruro (MRPO) llevó a cabo una ceremonia solemne en la que se reconoció a varias personalidades e instituciones con el premio “Medalla al Mérito Orureño”. Este evento se realizó en conmemoración y homenaje al Bicentenario de Bolivia.
La actividad tuvo lugar en el salón principal del Club Oruro, donde se reunieron diversas mujeres líderes de la sociedad orureña que forman parte de esta organización internacional. La MRPO cuenta con 64 años de trayectoria, durante los cuales ha realizado múltiples actividades, que incluyen reuniones de camaradería, actos solemnes y reconocimientos a instituciones y personas destacadas.

Palabras de la directora
Patricia Rioja, directora de la MRPO, subrayó la importancia de celebrar el Bicentenario y enfatizó la necesidad de mirar al pasado con gratitud. “Hoy, al reconocer a personalidades e instituciones ejemplares, reafirmamos esta misión. Los premiados de hoy encarnan aquello que el Bicentenario nos enseñó: que la grandeza de Bolivia está en sus personas; el trabajo excelente es la forma más noble de servir a la Patria”, expresó Rioja.
Además, agregó: “La historia no es solo recordar fechas, es encender en cada acción la chispa de quienes soñamos un destino mejor. Que este reconocimiento nos recuerde que debemos seguir trabajando con excelencia, educación, patriotismo y memoria histórica”, concluyó la presidente de la Asociación Nacional de Mesa Redonda Panamericana Bolivia, Jazmín Vera Rodo Maldonado.

Premiados destacados
Durante la ceremonia, se dio lectura a la resolución 001/2025, que premia a diversas personalidades e instituciones con la Medalla al Mérito Orureño. Entre los orureños destacados se encuentran profesionales, líderes ambientales y artistas, como Ángel Arancibia, Jesús Céspedes, Reinaldo García, Beatriz Olmos y Rosario Peredo. A cada uno de ellos se le impuso la Medalla al Mérito Orureño.

Reconocimiento a instituciones
Además, se reconoció el servicio de varias instituciones, entre las que se encuentran la Diócesis de Oruro, la Fraternidad Morenada Central Oruro, la Morenada Central Oruro fundada por la Comunidad Cocani, la Unidad Educativa Ildefonso Murguía nivel primario y la Unidad Educativa Jorge Oblitas nivel primario. Las medallas fueron impuestas en los estandartes de estas instituciones.

Al finalizar la ceremonia de premiación, se entonó el himno de las Mesas Redondas Panamericanas de Bolivia, seguido de la desconcentración de banderas, la clausura y un vino de honor.
