Un equipo internacional de científicos ha logrado una medición sin precedentes de la proporción entre agua pesada y agua ordinaria en la coma del cometa 12P/Pons-Brooks, un cuerpo celeste de tipo Halley.
Este hallazgo revela que el agua presente en este cometa tiene una relación D/H que es prácticamente idéntica a la del agua que cubre los océanos de la Tierra. Esto ofrece nueva evidencia sobre el posible origen extraterrestre de este recurso esencial.
Investigación liderada por la NASA
La investigación fue encabezada por Martin Cordiner y Stefanie Milam, quienes son científicos de la NASA. Utilizaron tecnología de alta sensibilidad, como el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en Chile y el Telescopio Infrarrojo de la NASA (IRTF) en Hawái.
El análisis realizado permitió mapear la distribución de moléculas de H₂O y HDO (agua pesada con deuterio) en la nube de gas que rodea al núcleo del cometa.
Proporción D/H registrada
La proporción D/H obtenida fue de (1,71 ± 0,44) × 10⁻⁴, que es el valor más bajo registrado en un cometa tipo Halley. Esta cifra coincide con la firma isotópica del agua terrestre, algo que hasta ahora no se había observado con este nivel de precisión en este tipo de cometas, que tienen períodos orbitales entre 20 y 200 años.
Este hallazgo representa un punto clave en el debate sobre el origen del agua en nuestro planeta. Estudios anteriores habían descartado que los cometas contribuyeran significativamente a la cantidad de agua en la Tierra debido a la disparidad en la proporción D/H registrada en otros cuerpos similares.
Reapertura del debate sobre el agua
Sin embargo, los datos del 12P/Pons-Brooks reabren la posibilidad de que ciertos cometas hayan sido portadores de agua y de moléculas esenciales para el surgimiento de la vida en la Tierra primitiva.
El equipo también recopiló datos sobre otros gases presentes en la coma, lo que permite discernir si estas moléculas provienen directamente del hielo del núcleo sólido o si se generan a partir de reacciones químicas en la nube gaseosa.
Importancia de ALMA en el análisis
Esta capacidad de análisis se logró gracias a la sensibilidad técnica de ALMA, que por primera vez permitió detectar la débil señal del agua pesada en las regiones internas de la coma.
Los cometas tipo Halley, como el 12P/Pons-Brooks, son considerados restos primigenios del sistema solar y constituyen una fuente invaluable para estudiar su historia química.
La coincidencia isotópica entre el agua de este cometa y la terrestre se convierte, según los investigadores, en la evidencia más sólida hasta la fecha sobre la posible contribución cometaria a la habitabilidad del planeta.
