La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) está trabajando en el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para la construcción del acceso carretero al Puente Binacional Bolivia-Brasil. Este puente conectará Guayaramerín, en Bolivia, con Guajará-Mirim, en Brasil.
La obra tendrá una longitud de 18,3 km y requerirá una inversión de Bs 2,8 millones. Este anuncio se realizó durante el acto de inicio de obras del puente, que tuvo lugar el 8 de agosto en Porto Velho. En este evento participaron los presidentes Luis Arce y Luiz Inácio Lula da Silva.
Financiamiento del proyecto
Según la ABC, la inversión será completamente financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del programa Promulpre II. La nueva vía comenzará en la Ruta Fundamental RVF-09, antes de Guayaramerín, y se conectará con la RVF-08, que va de Riberalta a Guayaramerín, hasta llegar al puente.
Construcción del puente
El gerente regional de la ABC Beni, Rubén Enríquez, explicó que la construcción del puente será responsabilidad de Brasil, mientras que Bolivia se encargará de los accesos. La estatal ya ha finalizado los ajustes a los términos de referencia y, tras recibir la no objeción de la CAF, procederá a lanzar la licitación pública.
“La ABC ya concluyó los ajustes a los términos de referencia y, una vez que tengamos la No Objeción del organismo financiador, lanzaremos la licitación pública”, indicó Enríquez.

Inversión de Brasil
De acuerdo con datos del Gobierno, Brasil destinará más de 420 mil reales, que equivalen a aproximadamente 80 millones de dólares estadounidenses, para la construcción del proyecto. Durante el acto en Porto Velho, el presidente Luis Arce y su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva destacaron que este evento representa un avance significativo en un proyecto que ha sido esperado por más de 120 años en la región.
Marco histórico del proyecto
La obra se enmarca en el Tratado de 1903 y en un acta binacional de 2007. Se consolidará como un eje clave para la integración física, comercial y cultural entre ambos países. Durante el evento en Porto Velho, Arce subrayó que el actual gobierno brasileño es el único que ha mostrado un interés real en concluir un proyecto que representa un compromiso y una deuda del país vecino con los bolivianos.
/KMMN