Economía Bolivia Impacto

Exportadores rechazan versión del ministro Montenegro sobre baja del dólar

El gerente de Caneb Marcelo Olguin/ La razón archivo
La Caneb desmiente al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y expone las verdaderas razones tras la baja del tipo de cambio en Bolivia.

Luego de que el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmara que la disminución del tipo de cambio del dólar en el mercado paralelo se debe al desempeño del país en el comercio exterior, la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) ha rechazado esta afirmación.

Marcelo Olguín, gerente de la Caneb, recordó que el déficit comercial del país al primer semestre de 2025 supera los 500 millones de dólares. Esto se debe a que las exportaciones son inferiores a las importaciones, lo que no explica la razón real detrás de la caída del dólar.

“El comercio exterior nos muestra un saldo negativo. Si la tendencia a la baja fuera un resultado de las cifras de comercio exterior, deberíamos tener cifras de crecimiento positivas en la actividad de exportaciones y un saldo comercial un tanto menos negativo o, idealmente, positivo. La realidad que presentan los datos es distinta a la que presenta el ministro de Economía”, indicó Olguín en una conferencia de prensa.

Declaraciones del ministro

Montenegro había mencionado que el dólar se cotiza más barato debido al comportamiento de la balanza comercial, y no por las expectativas relacionadas con las elecciones y un posible cambio de modelo económico, como han señalado algunos analistas.

Según Olguín, las declaraciones del ministro contrastan con la realidad. Además, la proximidad de las elecciones permite una tendencia a la baja hacia niveles “normales” del tipo de cambio.

La baja “no es porque hay un candidato que está dando seguridad”, dijo la autoridad/ Unitel

Expectativas electorales

“Contribuyen las expectativas de los agentes económicos. Tenemos un escenario electoral, preelectoral, que está desarrollándose con relativa normalidad. Estamos a muy pocos días de celebrar las elecciones y eso también genera calma en el ambiente político que se traslada al ambiente económico”, explicó Olguín.

Cuestionamientos al Gobierno

De igual manera, el gerente de la Caneb criticó al Gobierno por no haber tomado decisiones que beneficien al sector exportador. En su opinión, si se hubieran implementado otras acciones, ahora habría un mayor acceso a dólares que se utilizarían para la compra de combustibles.

“Deberíamos haber tomado decisiones en su momento para liberar las exportaciones, facilitar el comercio exterior. De esa manera, asegurar un mayor acceso a divisas. Lamentablemente, esas decisiones no llegaron en su momento”, sostuvo Olguín.

Olguín también recordó que el Gobierno prohibió este año las exportaciones de productos clave como la carne de res y el grano de soya.

/KMMN


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031