Bolivia Vota

EEUU Conflicto Filipinas Guerra

Estados Unidos considera desplegar más lanzadores de misiles en Filipinas

Sistema de misiles terrestre Typhon / Escenario Mundial
El embajador José Manuel Romualdez confirmó que se analiza el despliegue de sistemas estadounidenses para reforzar la disuasión en el Mar de China Meridional.

Estados Unidos está considerando la posibilidad de desplegar más lanzadores de misiles en Filipinas. Esto se hace con el objetivo de fortalecer la disuasión en el Mar de China Meridional, según lo declarado por el embajador José Manuel Romualdez el 14 de agosto de 2025. Este análisis llega después de la instalación previa de sistemas de misiles estadounidenses en el norte del país, lo que ha provocado protestas por parte de China.

El ejército estadounidense ya ha instalado sistemas de misiles en el norte de Filipinas. En abril de 2024, se entregó un sistema de misiles de alcance medio llamado Typhon. Este sistema es capaz de disparar el misil Standard-6 y el misil Tomahawk. Además, en abril de 2025, se transportó un lanzamisiles antibuque a la provincia más septentrional de Filipinas, Batanes.

China ha protestado enérgicamente por la instalación de estos sistemas de misiles estadounidenses. Según Pekín, el objetivo de estas acciones es contener el ascenso de China y han advertido que esto podría amenazar la estabilidad regional. China ha solicitado a Filipinas que retire los lanzamisiles, pero funcionarios filipinos, encabezados por el presidente Ferdinand Marcos Jr., han rechazado esta demanda.

Posible despliegue de más lanzadores

El embajador José Manuel Romualdez mencionó que se está analizando la posibilidad de que Estados Unidos despliegue más lanzadores del Sistema de Interdicción de Buques Expedicionarios. Este despliegue se está considerando para ser instalado en las regiones costeras de Filipinas, específicamente frente al Mar de China Meridional, con el fin de reforzar la disuasión contra cualquier agresión.

“Esto es parte de la sólida alianza de defensa entre Estados Unidos y Filipinas”, afirmó Romualdez en una entrevista con The Associated Press. Durante una conferencia sobre comercio e inversión en Manila, él y la secretaria de Relaciones Exteriores, Theresa Lazaro, alentaron a las empresas estadounidenses a invertir en diversas industrias en Filipinas.

Inversión y alianza estratégica

“Cuando las empresas estadounidenses invierten aquí, no se trata solo de la rentabilidad del capital, sino también de la rentabilidad de la alianza”, declaró Romualdez. “Una economía filipina más fuerte significa un socio de defensa más capaz y confiable para Estados Unidos”.

Romualdez también destacó que, en un momento en que Estados Unidos está diversificando sus cadenas de suministro y replanteando su estrategia global, Filipinas se presenta como la opción natural y una necesidad estratégica. “Les pido que transmitan este mensaje a la administración Trump: ‘Cada dólar estadounidense invertido en Filipinas fortalece la posición de Estados Unidos en el Indopacífico’”.

Visita del secretario de Defensa

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, visitó Manila en marzo de 2025. Durante su visita, afirmó que la administración Trump trabajaría con aliados para aumentar la disuasión contra amenazas globales, incluidas las acciones agresivas chinas en el Mar de China Meridional. Hegseth subrayó que “la paz se alcanzaría mediante la fuerza”.

Reclamaciones en el Mar de China Meridional

China reclama prácticamente toda el área marítima del Mar de China Meridional. Filipinas, Vietnam, Malasia, Brunéi y Taiwán también tienen reivindicaciones superpuestas sobre estas aguas, que son ricas en recursos. En los últimos años, los enfrentamientos entre las guardias costeras y fuerzas navales chinas y filipinas han aumentado considerablemente.

El miércoles 13 de agosto de 2025, Estados Unidos desplegó brevemente dos buques de guerra en lo que denominó una operación de “libertad de navegación” frente al banco Scarborough. En este lugar, dos buques chinos colisionaron al intentar ahuyentar a un guardacostas filipino más pequeño. Este incidente generó alarma en países asiáticos y occidentales.

Importancia de la libertad de navegación

“La libertad de navegación es esencial para el comercio valorado en billones de dólares que transita por estas aguas”, declaró MaryKay Carlson, embajadora estadounidense en Filipinas. “Se trata de comercio. Se trata de vidas y medios de vida”.


Hemeroteca digital