Bolivia Alimentos Economía Sociedad Sucre

Crisis cárnica: el precio de la carne en Sucre alcanza cifras récord

El faeneo de ganado vacuno en el matadero de la Cooperativa de Proveedores de Carne de Chuquisaca (Coprocach) / Coprocach Archivo
La carne de res en Sucre se vende a Bs 43 el kilo, superando los precios previos a la pandemia. Conoce las causas de este aumento y su impacto en el mercado local.

El precio de la carne de res en Sucre ha alcanzado niveles máximos, alcanzando cifras récord que se habían visto durante la época de Carnaval. Esta información fue proporcionada por Marco Rodríguez, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios de Proveedores de Carne de Chuquisaca (Coprocach).

En la actualidad, el kilo gancho se entrega en el matadero a Bs 43. Rodríguez explicó que hasta el año 2020, el kilo gancho de la carne vacuna se entregaba en el matadero a un precio de Bs 18. En este momento, los centros de remate de Santa Cruz están vendiendo el “kilo peso vivo” entre Bs 23 y Bs 24, cuando hace cinco años se podía encontrar a un precio cercano a Bs 10.

Causas del incremento

“Primero dijeron que los incrementos eran por el precio elevado del dólar, pero ahora que se ha estabilizado la cotización, el ganado vacuno está más caro todavía”, afirmó Rodríguez.

Fuentes de abastecimiento

Ante esta situación, los socios del matadero de Coprocach han decidido internar el producto desde el Chaco chuquisaqueño y tarijeño. “Ellos nos están entregando el kilo peso vivo en 22 bolivianos, es decir, 1 boliviano menos en comparación con los centros de remate de Santa Cruz”, remarcó Rodríguez.

Hasta el año pasado, Coprocach se abastecía en un 80% del Chaco chuquisaqueño y el restante 20% del departamento de Santa Cruz. Actualmente, esta cooperativa se provee en un 95% de los municipios del Chaco chuquisaqueño y tarijeño.

Dificultades en el mercado

Rodríguez también mencionó que cuando van a los centros de remate de Santa Cruz, los dueños colocan precios altos al “kilo peso vivo” y los comercializadores de Cochabamba, Oruro y La Paz terminan pagando esos precios. “Nosotros no podemos competir con esos precios”, dijo.

Coprocach cuenta con 130 asociados, pero solo 30 de ellos se mantienen activos debido a las dificultades que enfrenta el rubro.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031