Bolivia Impacto Noticias

Comisión de Diputados aprobó proyecto para prohibir matrimonios infantiles

La comisión de Derechos Humano aprobó el proyecto/ Cámara de diputados
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados busca proteger a los menores al prohibir las uniones forzadas y tempranas con el Proyecto 092/2024-2025.

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados ha dado un paso importante al aprobar el Proyecto de Ley 092/2024-2025. Esta iniciativa busca modificar el Código de las Familias y del Proceso Familiar con el objetivo de prohibir los matrimonios y uniones tempranas y forzadas en menores de edad.

La presidente de la comisión, la diputada Betty Yañíquez, explicó que esta norma tiene como propósito garantizar que niñas, niños y adolescentes puedan disfrutar plenamente de su niñez. La ley pretende evitar que sean obligados a casarse por decisiones de adultos o por mandatos judiciales.

“Ahora, con este proyecto de ley, las niñas van a tener una niñez que, por ley, les corresponde”, afirmó Yañíquez en una conferencia de prensa.

Situación actual

En la actualidad, la legislación permite el matrimonio de menores con la autorización de los padres o mediante emancipación judicial. Sin embargo, Yañíquez señaló que esta situación ha llevado a casos en los que niñas han sido forzadas a casarse con sus agresores.

“A veces, por el qué dirán, las niñas eran forzadas a casarse con sus propios violadores”, denunció la diputada.

Contexto en diferentes regiones

Según la diputada, estas situaciones son más comunes en las zonas más alejadas del país. En contraste, en las áreas urbanas se ha logrado reducir la cantidad de matrimonios infantiles.

Apoyo de organizaciones

El proyecto de ley, que fue elaborado por la Cámara de Senadores, cuenta con el respaldo de diversas organizaciones, entre ellas IPAS Bolivia, la Comunidad de Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo. Estas entidades han advertido sobre el alto índice de embarazos en niñas de 10 a 15 años.

Datos alarmantes

De acuerdo con una investigación defensorial presentada en junio de 2024, se evidenció que, desde 2014 hasta septiembre de 2023, el Servicio de Registro Cívico (Sereci) registró 4.804 matrimonios de adolescentes mujeres de 16 y 17 años. De estas, el 38% son adolescentes de 16 años y el 62% son de 17 años.

Próximos pasos

La propuesta legislativa fue aprobada por unanimidad en la comisión de la Cámara Baja. Ahora, se remitirá al pleno de la Cámara de Diputados para su consideración. Si se aprueba en el pleno, el proyecto será enviado al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

/KMMN


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031