Hasta la fecha, Bolivia ha registrado un total de 243 casos confirmados de sarampión. De estos, 204 se han reportado en el departamento de Santa Cruz. Esta información fue proporcionada el jueves 14 de agosto de 2025 por el viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.
Este número representa un aumento de 6 casos en comparación con el informe del pasado martes, cuando se contabilizaban 237. Santa Cruz sigue siendo la región más afectada por la enfermedad, seguida por La Paz con 13 casos, Cochabamba con siete, Potosí con seis, Beni con cuatro, Oruro con cuatro, Chuquisaca con cuatro y Pando con uno. Tarija, por su parte, no ha reportado contagios.
Distribución de los casos
Enríquez explicó que los casos de sarampión se distribuyen en 45 municipios del país, de los cuales 21 están en Santa Cruz. En esta región, las colonias menonitas son responsables de más del 50% de los contagios. “Estas personas realizan sus actividades diarias de compra y venta en contacto con la población, lo que facilita la transmisión desde estas colonias”, añadió Enríquez.
Acciones del Ministerio de Salud
El viceministro también indicó que el Ministerio de Salud está trabajando en coordinación con los líderes menonitas para avanzar en el proceso de vacunación. “Nos hemos reunido con las colonias y entre el lunes y hoy (jueves) se están tomando acciones en estas comunidades, donde se ingresará para vacunar a su población”, explicó la autoridad.
Información sobre el sarampión
El sarampión es una enfermedad viral que se caracteriza por ser altamente contagiosa. Se transmite principalmente a través de las gotitas de saliva que se expulsan al toser, estornudar o hablar. La prevención de esta enfermedad es posible mediante la vacuna, que se encuentra disponible de forma gratuita en todos los centros de salud del país.