Una ballena de 2 metros de longitud, con dientes afilados y ojos del tamaño de pelotas de tenis, fue descubierta por científicos en Australia. Esta especie, que vivió en las costas australianas hace aproximadamente 25 millones de años, ha sido identificada como `Janjucetus dullardi`. El hallazgo fue posible gracias a un fósil encontrado en 2019 en la costa de Jan Juc, situada al sureste de Melbourne, según un comunicado emitido el martes 13 de agosto de 2025 por la institución Museos Victoria.
Los paleontólogos analizaron los restos del fósil y determinaron que sus dientes y huesos auditivos presentaban características lo suficientemente distintas como para clasificarlo como una nueva especie extinta de ballena dentada. Este hallazgo fue documentado en un estudio publicado en la revista zoológica de la Sociedad Linneana.
Características de la ballena
Ruairidh Duncan, estudiante de doctorado en Paleontología en la Universidad de Monash, comentó en un video de la institución que, a partir de los fósiles, se sabe que esta ballena tenía una boca llena de dientes muy puntiagudos y afilados. A diferencia de los delfines actuales, esta especie no contaba con estructuras de ecolocalización.
Duncan también señala que `Janjucetus dullardi` cazaba utilizando sus ojos, que eran notablemente grandes, lo que le permitía seguir a sus presas de manera efectiva. Este estudio fue coautorado por Erich Fitzgerald, curador principal de Museos Victoria.

Contexto histórico
Al igual que otras ballenas dentadas extintas, como `Mammalodon colliveri` y `Janjucetus hunderi`, que fueron descubiertas en Australia en 1932 y 2006, respectivamente, `Janjucetus dullardi` habitó durante el Oligoceno Tardío, hace entre 26 y 23 millones de años.
Los científicos creen que estos cetáceos vivían en aguas cálidas de la costa sureste de Australia. Sin embargo, el enfriamiento posterior del planeta provocó una disminución del nivel del mar, lo que resultó en la pérdida de su hábitat costero y, finalmente, en su extinción.
Fuente: EFE.