El senador Hilarión Mamani expresó este miércoles 13 de agosto de 2025 su rechazo a los contratos firmados con empresas extranjeras para la explotación del litio. Argumentó que no se consultó previamente al departamento de Potosí ni a sus organizaciones sociales. Acusó al Órgano Ejecutivo de actuar de forma unilateral y denunció una supuesta “traición” de diputados potosinos afines al oficialismo por avalar los acuerdos sin una socialización previa.
“Primero debía aprobarse la Ley de Recursos Evaporíticos con mayor participación para Potosí, con regalías del 11% hasta un 20%, como se planteó desde las organizaciones sociales”, afirmó Mamani. Apuntó al presidente Luis Arce como el principal responsable de no priorizar esa normativa. Reprochó además que las autoridades del Ejecutivo no hayan convocado al diálogo ni socializado los términos de los contratos con Rusia y China.
Denuncias de saqueo
Según el legislador, la falta de consulta revela un “saqueo” de los recursos naturales del departamento. Comparó la situación actual con gestiones pasadas que, según dijo, dejaron a Potosí sin beneficios concretos a pesar de las promesas. Criticó el estado inoperativo de proyectos como Carachipampa y la falta de resultados en otras plantas comprometidas por el Gobierno.
Exclusión de legisladores
Durante su pronunciamiento, el senador también denunció que legisladores contrarios a la propuesta de socialización fueron excluidos de la sesión en la que se aprobó el informe del contrato. “No vamos a permitir más imposiciones”, dijo, anunciando que en caso de que el Senado reciba los contratos, los revisará “con lupa” y buscará consenso con los 40 municipios de Potosí antes de tomar cualquier decisión.
Condiciones para el respaldo
Mamani reafirmó que no respaldará ningún acuerdo que no garantice un beneficio directo para el departamento. Insistió en que la aprobación de la Ley de Evaporíticos sea el paso previo e indispensable antes de validar cualquier contrato relacionado con el litio.
Apoyo a la unidad indígena
En otro momento de su alocución, Mamani expresó su respaldo a la candidatura de Andrónico Rodríguez y llamó a la unidad del movimiento indígena originario campesino. Lamentó el distanciamiento con Evo Morales y exhortó a “no caer en divisiones internas”, asegurando que el verdadero adversario es la derecha y no los actuales líderes del bloque popular.