Política Elecciones

Rige el silencio electoral desde este jueves: TSE advierte control también en redes sociales

Las elecciones generales están programadas para el 17 de agosto / AFP Archivo
A partir de mañana, se suspende toda difusión de mensajes políticos hasta las elecciones. Conoce las medidas y sanciones para quienes incumplan.

Desde las 00:00 horas de este jueves, Bolivia inicia oficialmente el periodo de silencio electoral. Esta información fue proporcionada por Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La medida prohíbe cualquier tipo de propaganda política, tanto a favor como en contra de las candidaturas, incluyendo el contenido que se difunda en redes sociales.

Ávila aclaró que esta regla es aplicable a todos los actores políticos. “El silencio electoral opera desde el jueves a las cero horas. No se puede realizar ningún tipo de campaña o propaganda”, afirmó en declaraciones a la prensa este miércoles. También advirtió que cualquier infracción a esta norma será sancionada de acuerdo con la legislación vigente.

Para asegurar el cumplimiento de esta disposición, el TSE contará con el apoyo de la Policía Boliviana y del Ministerio Público. A nivel regional, los Tribunales Electorales Departamentales tendrán la responsabilidad de aplicar y supervisar las medidas necesarias para garantizar que se respete el silencio electoral.

Diferencias con el auto de buen gobierno

Ávila explicó que el silencio electoral se limita estrictamente a la difusión de mensajes políticos. Esto contrasta con el Auto de Buen Gobierno, que establece restricciones adicionales. Estas incluyen la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas, el porte de armas, la circulación vehicular y los viajes interprovinciales durante la jornada electoral.

Control en plataformas digitales

Una de las novedades de este proceso electoral será el control en las plataformas digitales. El TSE, en colaboración con más de 20 instituciones, entre ellas Chequea Bolivia y Bolivia Verifica, llevará a cabo un seguimiento activo para detectar posibles infracciones en redes sociales. Esto incluye publicaciones de influencers y figuras públicas.

“Vamos a comunicar a la ciudadanía quiénes incumplen la norma utilizando sus perfiles. Vamos a sancionar a todos los que incumplan la norma”, concluyó Ávila, enfatizando la importancia de mantener la integridad del proceso electoral.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031