El senador Félix Ajpi afirmó este miércoles 13 de agosto que es fundamental que la izquierda priorice la unidad nacional y apoye la candidatura de Andrónico Rodríguez. Durante su intervención, Ajpi responsabilizó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por su ausencia en el debate presidencial, acusándolo de actuar con poca seriedad en la organización del evento.
“Nosotros tenemos que ir primero por la unidad del país y respetar la institucionalidad de luchar contra la corrupción. Para eso sí tenemos que estar preparados y decir al pueblo boliviano que tiene que defender sus derechos. Si hay principios de unidad, sumarse a la cabeza del compañero Andrónico Rodríguez”, expresó Ajpi.
Inasistencia al debate
Al ser consultado sobre la falta de participación del candidato presidencial en el debate, el senador aclaró que no se trató de una falta de compromiso, sino de una decisión motivada por la falta de claridad del TSE. “Ya habíamos dispuesto para los dos debates. Pero faltando 24 horas, el órgano electoral suspende porque no estaban 3 candidatos principales. Para nosotros, todos los candidatos son principales”, sostuvo.
Denuncia de acoso político
Ajpi también denunció una supuesta “discriminación y acoso político” debido a la exposición del atril vacío de Rodríguez, argumentando que la organización ya había sido notificada sobre la no participación de su candidatura. “Eso ya es parte de la guerra sucia de la empresa comunicadora que ha instalado eso”, criticó.
Votación y confianza en la ciudadanía
El senador confirmó que Andrónico Rodríguez votará en su municipio natal de Entre Ríos, mientras que él lo hará en Teoponte. Aunque expresó desconfianza hacia el TSE, manifestó su confianza en que la ciudadanía respaldará a su candidato.
Tratamiento del contrato de litio
En relación al contrato de litio, Ajpi informó que el Senado, en su función como Cámara Revisora, analizará el proyecto una vez que llegue desde Diputados. Sin embargo, lamentó que muchas normas lleguen “en mal estado”. “Nosotros tenemos que ordenar lo que ellos hacen. A veces devolvemos, y si vence el tiempo, pasa a la Asamblea Nacional”, explicó.
El senador también mencionó un acuerdo de becas con Rusia que llegó sin la intervención del Ministerio de Educación como un ejemplo de esta situación.
Especulaciones sobre el Ejecutivo
Respecto a posibles intereses del Ejecutivo en el tratamiento apresurado de leyes, Ajpi prefirió no especular. “No hay ninguna ley por desesperación. La ley se hace porque tiene que hacerse, cumpliendo todas las normativas constitucionales y reglamentarias”, concluyó.