Economía Bolivia Sociedad

La caída del precio del dólar no responde a factores políticos, afirma el ministro de Economía

Reclamo por crisis de divisas / APG Archivo
El ministro de Economía asegura que la caída del dólar en el mercado paralelo se debe solo a una balanza comercial positiva y no a las elecciones.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó este miércoles 13 de agosto de 2025 que la caída del precio del dólar en el mercado paralelo se debe a dos meses consecutivos de balanza comercial positiva. Según el ministro, esta situación no está relacionada con factores políticos ni con expectativas sobre las elecciones generales.

En una conferencia de prensa, Montenegro descartó que la disminución de la cotización del dólar esté vinculada a la supuesta “seguridad” que podría ofrecer algún candidato, como han señalado algunos analistas. “Más bien el número de indecisos ha aumentado. Es una contradicción”, sostuvo el ministro.

Razones de la caída del dólar

Montenegro explicó que la reducción en el tipo de cambio paralelo se debe a un incremento en las exportaciones de productos como soya, madera y oro, así como a una disminución de las importaciones. Este cambio en el mercado refleja una mejora en la balanza comercial del país.

Hasta junio de 2025, Bolivia registró un superávit comercial de 75 millones de dólares, marcando el segundo mes consecutivo con saldo positivo, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Aumento de precios de productos

En relación al aumento de precios de algunos productos antes de las elecciones, el Ministro atribuyó este fenómeno a prácticas de acaparamiento y especulación. Indicó que en ciudades como La Paz, hay una tendencia cultural a realizar compras preventivas que afectan tanto la demanda como los precios.

Cotización del dólar paralelo

Hasta la mañana de este miércoles, el dólar paralelo se cotizaba en 13,75 bolivianos para la venta y 13,66 para la compra, de acuerdo con reportes de medios locales. Esta información refleja la situación actual del mercado cambiario en Bolivia.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031