El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Hernán Hinojosa, defendió este miércoles 13 de agosto la aprobación del contrato para la explotación de litio en el Salar de Uyuni, en la Comisión de Economía Plural de la Cámara Baja.
El martes 12 de agosto, la comisión aprobó el contrato en una sesión que se llevó a cabo en el hemiciclo legislativo. Esta reunión estuvo marcada por incidentes previos, denuncias de irregularidades y protestas de parlamentarios opositores, así como de cívicos potosinos.
Defensa del contrato
Hinojosa aseguró que la comisión actuó de acuerdo con el reglamento y que la decisión fue parte de una agenda legislativa que había quedado pendiente desde 2024. “Aquí no hay prioridades. Hay una agenda que cumplir y nosotros, hasta el último día que estemos en esta Asamblea, vamos a trabajar como legisladores”, afirmó.
El diputado también criticó a sus colegas de la oposición que intentaron frenar la sesión, acusándolos de tener intenciones electorales. “Todos los diputados que se opusieron son candidatos a senadores o diputados. Se olvidaron de ser legisladores”, señaló. Además, denunció agresiones físicas, daños a material de trabajo y el ingreso de personas ajenas a la sesión para interrumpir el debate.
Detalles de la votación
La votación se realizó de manera secreta, resultando en 8 votos a favor, 3 en contra y 2 en blanco, según informó el legislador. El contrato fue enviado al pleno de la Cámara de Diputados para su tratamiento y, si es aprobado, pasará posteriormente al Senado.
Este acuerdo contempla una inversión de 975 millones de dólares de Uranium One Group para la industrialización del litio. Sin embargo, ha sido observado por organizaciones como las fundaciones Jubileo, Milenio y Solón, el Cedib y el Club de Ginebra, que cuestionaron la falta de transferencia tecnológica y los beneficios limitados para el Estado. También criticaron el esquema de “costos recuperables”, que obligaría a Bolivia a devolver a la empresa las inversiones realizadas.
Reacciones en Potosí
En Potosí, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) calificó la aprobación en comisión como una “traición” y anunció movilizaciones. La diputada potosina Lissa Claros indicó que impugnará la votación por considerarla irregular y sostuvo que el presidente de la comisión no debía participar en la votación en grande.
Próximos pasos legislativos
El proyecto de ley aún debe superar tres etapas legislativas: el debate en el pleno de la Cámara de Diputados, la revisión en una comisión del Senado y la votación final en la Cámara Alta.