El diputado Alberto Astorga afirmó que, después de las elecciones del 17 de agosto de 2025, Evo Morales enfrentará un proceso judicial y será encarcelado por los delitos que, según él, ha cometido durante y después de su mandato como presidente.
Astorga también rechazó cualquier intento del actual Gobierno de aprobar contratos relacionados con el litio, a los que calificó de ilegítimos y negociados sin el conocimiento del país.
Declaraciones sobre Evo Morales
“Después del 17 de agosto de 2025, Evo Morales tiene sus días contados. Va a ser el reo más peligroso de nuestro país”, declaró Astorga, mientras mostraba un uniforme carcelario que, según sus palabras, Morales deberá usar. Cuestionó al Gobierno de Luis Arce por no ejecutar las dos órdenes de aprehensión vigentes contra el exmandatario, pero aseguró que un nuevo gobierno de oposición “garantizará que se cumpla la ley”.
Críticas al Movimiento al Socialismo
El legislador enfatizó que el voto nulo no tendrá impacto en las elecciones, ya que, según él, la ciudadanía elegirá una opción que “pueda salvar Bolivia”. Criticó fuertemente al Movimiento al Socialismo (MAS), acusándolo de corrupción, encubrimiento y destrucción institucional. Además, anticipó una intervención en el Chapare, una región que calificó como “refugio de narcotraficantes, pedófilos y delincuentes”.


Retiro del busto de Morales
Astorga también se pronunció en contra del busto de Evo Morales que se encuentra en la Asamblea Legislativa. Afirmó que, en la próxima legislatura, exigirá su retiro inmediato. “Ese busto tiene que estar al lado de Morales, en su celda de Chonchocoro”, sostuvo.
Debates presidenciales y candidatos
En relación con la inasistencia de algunos candidatos a los debates presidenciales, descartó que esto afecte el apoyo popular. En defensa de Tuto Quiroga, destacó su “valentía” al ingresar al corazón del Chapare y lo describió como un político “frontal” contra Morales, diferenciándolo de otros opositores, a quienes calificó de “tibios”.
Críticas a Johnny Fernández
El diputado también cuestionó a Johnny Fernández por considerar la posibilidad de incluir a Morales o a alguien de su entorno como candidato a la vicepresidencia. “Eso demostraría que siempre ha sido afín al masismo y que traicionó el voto de los cruceños”, dijo.
Contratos de litio
Respecto a los contratos de litio impulsados por el Ejecutivo, Astorga fue claro: “No vamos a permitir ni que se sesione para tratarlos. No se va a aprobar nada en la Cámara de Diputados”. Denunció que estos convenios fueron negociados con empresas rusas y chinas en condiciones poco transparentes. “El gobierno está de salida y desesperado. Ya tienen los negocios cerrados por debajo de la mesa”, acusó.
Desmarque de otros políticos
Finalmente, se distanció de otros actores políticos como Samuel Doria Medina, criticando su cercanía con exfuncionarios del gobierno de Morales. “Nosotros representamos la verdadera oposición. Samuel nunca fue frontal al masismo”, concluyó.