El incendio forestal que afectó a la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, ubicada en Tarija, consumió cerca de 8.300 hectáreas dentro del área protegida. Además, otras 2.800 hectáreas resultaron dañadas en la zona de amortiguamiento. Esta información fue proporcionada por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).
Impacto en el hábitat
Alain Medina, director de la reserva, explicó que el incendio arrasó aproximadamente 11.250 hectáreas, lo que tuvo un grave impacto en el hábitat de diversas especies, incluyendo venados, gato andino y gato pajonal. Aunque gran parte de la fauna logró escapar, el daño ambiental sigue generando consecuencias, especialmente en el comportamiento de algunos animales.
“El incendio no solo afecta el hábitat, sino que también provoca que especies como el puma cambien sus zonas de movimiento, lo que aumenta el riesgo de conflictos con el ganado en áreas cercanas”, destacó Medina.
Causas del incendio
Las investigaciones han revelado que la mayoría de los incendios fueron provocados por quemas agrícolas descontroladas realizadas por comunarios, lo que resultó en un siniestro de gran magnitud. Se identificaron cuatro focos principales en las zonas de Rincón de la Victoria, San Pedro de Sola, Pino Norte y Sur, y San Pedro Sola, sector Monte Espeso.
Mientras que algunos incendios se originaron por estas quemas, otros podrían estar relacionados con fallas en un transformador. Este último aspecto aún está siendo investigado para determinar su impacto en el siniestro.
Responsables del fuego
Por otra parte, Medina mencionó que en San Pedro Sola, específicamente en el sector de Monte Espeso, dos personas fueron identificadas como responsables de iniciar un fuego y huyeron tras ser reconocidas.
Acciones legales
Finalmente, el Sernap confirmó que se unirá a la demanda ante el juzgado Agroambiental para solicitar sanciones ejemplares contra los responsables del daño ambiental.
LDVY