Animales Comercio Ecología y medio ambiente Seguridad

La importancia del Día Mundial del Elefante: un llamado a proteger a los gigantes que salvan ecosistemas

Dos viejos elefantes en la provincia de Lampang, norte de Tailandia / EFE Archivo
Cada 12 de agosto, se celebra el Día Mundial del Elefante para concienciar sobre las amenazas que enfrentan estas majestuosas especies. Descubre su rol en el ecosistema.

Cada 12 de agosto se conmemora el Día Mundial del Elefante, una fecha dedicada a crear conciencia sobre la situación crítica de los elefantes africanos y asiáticos. Estas majestuosas criaturas enfrentan serias amenazas, como la caza furtiva y la pérdida de su hábitat natural. Organizaciones como el International Fund for Animal Welfare (IFAW) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) están comprometidas con la protección de estas especies, que han experimentado una drástica disminución en su población durante el último siglo.

Funciones ecológicas de los elefantes

En los continentes africano y asiático, los elefantes desempeñan funciones ecológicas vitales. Su presencia no solo moldea el entorno, sino que también ayuda a mantener el equilibrio de los hábitats. Según el IFAW, el movimiento de los elefantes crea corredores en los bosques, lo que facilita el acceso a la luz para diversas especies. Además, estos animales dispersan semillas a grandes distancias gracias a sus excrementos nutritivos. Un elefante adulto puede consumir hasta 300 kg de alimento al día, lo que permite que las semillas se distribuyan hasta 60 kilómetros del lugar donde fueron ingeridas.

Un elefante atraviesa un pantano en el Parque Nacional de Amboseli (Kenia) / EFE

Más allá de la dispersión de semillas, la interacción de los elefantes con su entorno modifica el paisaje. Al caminar, derriban ramas y arbustos altos, lo que facilita el acceso a alimento para otros animales. También excavan pozos que se convierten en fuentes de agua para múltiples especies durante las sequías. Investigaciones recientes destacan su capacidad para influir en el almacenamiento de carbono, estimando que la recuperación de sus poblaciones originales podría incrementar la captura de carbono en miles de toneladas métricas por kilómetro cuadrado.

Amenazas a la población de elefantes

A pesar de su importancia ecológica, los elefantes enfrentan amenazas graves, principalmente debido a la caza furtiva y el comercio ilegal de marfil. En África, la población de elefantes ha disminuido drásticamente, pasando de 12 millones a solo 400.000 ejemplares en el último siglo, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (Cites). En 2011, la proporción de elefantes muertos por caza furtiva alcanzó 0,77 sobre el total de cadáveres encontrados.

Un elefante atraviesa un pantano en el Parque Nacional de Amboseli (Kenia) / EFE

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) advierte que los elefantes africanos enfrentan un futuro incierto. Estudios recientes han permitido diferenciar entre el elefante de sabana (Loxodonta africana), que está catalogado como “En peligro”, y el elefante de bosque (Loxodonta cyclotis), que ha sido declarado “En peligro crítico” tras perder el 86% de su población en los últimos 30 años. El elefante de sabana también ha mostrado una caída del 60% en los últimos 50 años.

Estado actual de los elefantes

Actualmente, existen alrededor de 415.000 elefantes africanos entre ambas especies. Aunque algunos países han reportado casos positivos de recuperación, en muchas áreas, varias subpoblaciones siguen al borde del colapso. Las acciones de conservación son fundamentales para evitar la extinción de los elefantes y asegurar su convivencia con las comunidades locales.

Personas bañándose con elefantes en Tailandia / EFE

Organizaciones como la African Wildlife Foundation (AWF) están llevando a cabo patrullas, sistemas de monitoreo, apoyo a comunidades y campañas para reducir la demanda de marfil. Su trabajo incluye la ampliación de áreas protegidas, la creación de corredores de fauna, la educación comunitaria y la cooperación internacional para mejorar la legislación y su cumplimiento.

Impacto en las comunidades locales

El impacto negativo sobre las poblaciones de elefantes puede tener consecuencias sociales y económicas significativas para las comunidades locales que dependen del ecoturismo relacionado con estos animales. La disminución en sus números podría afectar no solo al ecosistema, sino también a las economías locales que se benefician del turismo sostenible asociado a los elefantes.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031