El diputado Rolando Cuéllar ha solicitado la renuncia de Eduardo Del Castillo y Andrónico Rodríguez como candidatos en las elecciones generales. Según Cuéllar, esto es necesario para fortalecer la izquierda, ya que el Movimiento Al Socialismo (MAS) requiere un nuevo binomio para asegurar una victoria en primera vuelta.
Cuéllar también ha criticado la falta de propuestas por parte de la oposición y ha cuestionado la gestión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la organización de los debates presidenciales. Además, se pronunció sobre el porcentaje de votos indecisos, afirmando que “es el voto duro del Movimiento Al Socialismo a nivel nacional”.
El diputado enfatizó que “las encuestas no van a decidir por 2.500 personas a Doria Medina o a Tuto Quiroga”. También mencionó que “en 20 años, estos mismos actores políticos privatizadores han querido ser candidatos y el pueblo boliviano ya los conoce”. Cuéllar describió esta situación como “una mafia organizada de delincuentes” y pidió al bloque de unidad de la izquierda que se retire del proceso electoral para facilitar una victoria del MAS.
Críticas a la lista de candidatos
En esta línea, Cuéllar indicó que “la lista de Andrónico, que Mariana Prado, su candidata a la vicepresidencia, no representa ni a su familia”. También hizo un llamado a Luis Arce Catacora para que inicie su campaña y cuestionó la distribución de aportes por parte de funcionarios del gobierno.
Cuéllar se refirió a la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, sugiriendo que debería involucrarse más en la campaña. “En vez de estar en el salón de belleza haciéndose manicure y pedicure, se ponga la camiseta azul”, exclamó.
Preocupaciones sobre el debate electoral
Además, planteó interrogantes sobre cómo se están utilizando los recursos destinados a las campañas. El diputado expresó su preocupación por el debate electoral, señalando que “la oposición no tiene propuesta”, lo cual podría afectar sus posibilidades en las elecciones.
Cuéllar criticó al TSE por no haber organizado adecuadamente los debates y advirtió sobre posibles acciones legales contra su presidente debido a irregularidades en las encuestas. Finalmente, subrayó que todos los candidatos deben participar en los debates según lo estipulado por la Ley de Partidos Políticos 1096 y la Constitución.
La falta de participación puede considerarse como un obstáculo para la democracia en el país.