Cultura Arte Internacional

El regreso del vinilo: una celebración cultural en su día internacional

Personas buscan discos de vinilo en una feria, en La Paz (Bolivia) / EFE Archivo
El 12 de agosto se conmemora el Día Internacional del Disco de Vinilo, un homenaje a su impacto en la historia musical y su resurgimiento en la actualidad.

El 12 de agosto se celebra el Día Internacional del Disco de Vinilo, una fecha que resalta la influencia cultural y tecnológica de este formato en la historia de la música grabada. Este evento reúne a coleccionistas, DJs y nuevas generaciones de oyentes en festivales, ferias y tiendas especializadas, destacando el resurgimiento del vinilo en la industria musical actual.

Desde su lanzamiento comercial, el disco de vinilo se convirtió en el soporte más popular de la industria musical global. Su formato más conocido, el LP de 33,3 revoluciones por minuto, permitió incluir álbumes completos con calidad superior a la de los formatos anteriores. Sin embargo, a finales de los años 80 y principios de los 90, la llegada del CD y más tarde de la música digital provocó una drástica disminución en la producción y venta de vinilos. Como resultado, muchos fabricantes cerraron sus plantas y las colecciones de vinilos quedaron relegadas a estanterías o tiendas de segunda mano.

Noel, un coleccionista de discos de vinilo, enseña un disco de ‘Luz de América’ un grupo de funk-rock de Bolivia / EFE Archivo

El renacer del vinilo

A pesar de este declive, el siglo XXI trajo un renacer del vinilo, impulsado por coleccionistas, DJs y una nueva generación que busca un sonido diferente al de las plataformas de streaming. Este resurgimiento no es solo una moda pasajera. Para muchos, el vinilo representa una experiencia sensorial completa: el peso del disco en las manos, el arte de su portada y el sonido con sus ligeras imperfecciones. Todo esto forma parte de un ritual que la inmediatez digital no puede replicar.

Características únicas del vinilo

El disco de vinilo tiene características que lo hacen único. Con el cuidado adecuado, puede reproducirse durante décadas sin perder calidad significativa. Existen piezas de colección valiosas, como ediciones limitadas o discos con portadas alternativas que se han vuelto rarezas. Algunos ejemplares han alcanzado cifras astronómicas en subastas internacionales. Además, la diversidad de colores y formatos es notable: más allá del clásico negro, hay vinilos en tonos translúcidos o con efectos marmoleados.

Noel, un coleccionista de discos de vinilo, enseña un disco de ‘Luz de América’ un grupo de funk-rock de Bolivia / EFE Archivo

Eventos del Día Internacional

En los últimos años, festivales, ferias y tiendas especializadas han aprovechado el Día Internacional del Disco de Vinilo para organizar eventos e intercambios. Estas actividades atraen tanto a coleccionistas veteranos como a jóvenes que ven en el vinilo una alternativa artística frente al consumo digital masivo. La jornada del 12 de agosto sirve como un recordatorio del impacto cultural y tecnológico que tuvo su aparición en la música grabada.

Importancia histórica del vinilo

La relevancia del vinilo ha experimentado un resurgimiento notable en la industria musical contemporánea, destacando su importancia histórica en países de todos los continentes, donde marcó el ritmo de una época. Las portadas de los discos eran casi tan importantes como la música que contenían, lo que añade un valor estético y emocional a cada pieza de vinilo.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031