El diputado Delfort Burgos afirmó que si los contratos de explotación de litio son rechazados en la actual legislatura, esto no significará su cierre definitivo. Estos contratos podrán ser presentados nuevamente a partir del 8 de noviembre de 2025 para su revisión y tratamiento en el nuevo periodo parlamentario.
Burgos explicó que la decisión sobre la aprobación o rechazo de estos contratos depende de la mayoría de los legisladores. En caso de que se archiven, “legalmente corresponde” que los mismos proyectos puedan ser considerados nuevamente. Reiteró que la postura de algunos parlamentarios que buscan frenar los contratos responde a “intereses netamente políticos” y no a motivos administrativos o económicos.
Agenda legislativa y elecciones
En relación a la agenda legislativa, el diputado señaló que esta semana es poco probable que la Cámara de Diputados sesione debido a las elecciones nacionales del domingo. Muchos legisladores deben trasladarse a sus regiones para votar.
Explicó que, mientras algunos representantes de ciudades capitales pueden regresar con facilidad, otros deben recorrer largas distancias. Algunos incluso deben caminar varios días o utilizar canoas para llegar a sus comunidades.
Reanudación de sesiones
Burgos indicó que la reanudación de las sesiones está prevista para la próxima semana. Se espera que asistan todos los parlamentarios, especialmente cuando se aborden temas económicos de relevancia nacional.
Advirtió que la ausencia injustificada en estos debates “evidentemente es una falta de respeto al pueblo de Bolivia”. Será la ciudadanía quien evalúe el compromiso de sus representantes.