Santa Cruz Salud

Cuatro niños hospitalizados por tosferina en Santa Cruz evolucionan favorablemente

Imagen ilustrativa de un niño en el hospital / Banner Health
La atención médica para cuatro menores muestra evolución favorable tras ser diagnosticados con tosferina. La autoridad sanitaria resalta la importancia de la vacunación.

Cuatro niños están recibiendo atención médica por tosferina, también conocida como coqueluche, en hospitales de Santa Cruz de la Sierra. De estos menores, dos se encuentran internados en la Unidad de Cuidados Intermedios, mientras que todos muestran una evolución favorable. Esta información fue proporcionada por el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jaime Bilbao, este martes 12 de agosto de 2025.

Detalles de los pacientes

Bilbao indicó que tres de los menores están siendo atendidos en el Hospital del Niño. Uno de ellos se encuentra en estado estable, mientras que los otros dos están recibiendo atención en la Unidad de Cuidados Intermedios y presentan una recuperación lenta, pero positiva. El cuarto paciente, por su parte, está en el Hospital Japonés y también muestra una evolución favorable, lo que es un alivio para sus familias.

La autoridad sanitaria informó que, desde enero hasta la fecha, se han confirmado 167 casos de coqueluche en el departamento. Estos contagios se han registrado en varios municipios, incluyendo Camiri, Concepción, Colpa Bélgica, Cotoca, Montero, La Guardia, Pailón, Porongo y Portachuelo.

Además, se han reportado casos en San Ignacio, San Julián, San Matías, San Ramón, Santa Cruz de la Sierra, Valle Grande y Warnes. Esta distribución muestra que la enfermedad se ha propagado en diferentes zonas del departamento.

Acerca de la tosferina

La tosferina es provocada por la bacteria “Bordetella pertussis” y es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa. Esta enfermedad ocasiona ataques intensos de tos y se transmite a través de gotículas que se expulsan al toser o estornudar. En casos graves, especialmente en lactantes, puede causar complicaciones como neumonía, convulsiones e incluso la muerte. Por ello, la detección y el tratamiento oportuno son fundamentales.

Prevención mediante la vacunación

La principal medida de prevención contra la tosferina es la vacuna pentavalente, que también protege contra la difteria, el tétanos, la hepatitis B, las neumonías y la meningitis. Este esquema de inmunización incluye cinco dosis que se aplican de forma escalonada para garantizar una protección efectiva.

La primera dosis se administra cuando el bebé tiene 1,5 meses de vida, la segunda a los 2,5 meses y la tercera a los 3,5 meses. Luego, la cuarta dosis se aplica al año y medio, mientras que la quinta se coloca a los cuatro años, completando así la protección duradera contra estas enfermedades.

LDVY


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031