Ecología y medio ambiente Bolivia Militar

Tras incidente con boas en la Parada Militar: Defensoría recuerda que FFAA deben proteger la fauna silvestre

El pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo se da después de lo ocurrido en la Parada Militar del 7 de agosto / RR.SS.
La Defensoría del Pueblo recuerda a las Fuerzas Armadas de Bolivia su deber legal de resguardar la biodiversidad y la Madre Tierra, más allá de sus funciones tradicionales.

La Defensoría del Pueblo emitió un recordatorio el lunes 11 de agosto de 2025 sobre la obligación legal y constitucional que tienen las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional de Bolivia de proteger la fauna silvestre y la Madre Tierra. Esta responsabilidad va más allá de sus funciones militares tradicionales, ya que se basa en un marco jurídico que reconoce a los animales como sujetos de derechos y a la naturaleza como un ente con derechos propios.

Marco legal de protección

La Constitución Política del Estado (CPE), en sus artículos 8 y 33, establece el mandato de vivir en armonía con la naturaleza y de preservar el medioambiente. Además, las Leyes 071 y 300 refuerzan esta obligación y exigen a todas las instituciones estatales, incluidas las Fuerzas Armadas, que respeten y protejan la biodiversidad.

En este contexto, la Defensoría enfatizó que “la fauna silvestre es un bien jurídico protegido que no puede ser utilizada, maltratada ni cosificada”, resaltando así la importancia de respetar a los animales.

Incidente en la parada militar

Este pronunciamiento se produjo después de la Parada Militar que tuvo lugar el 7 de agosto en Sucre, donde todas las unidades de las Fuerzas Armadas mostraron sus habilidades y trabajos. Sin embargo, llamó la atención que efectivos de la Escuela de Cóndores Bolivianos del Ejército portaran boas vivas, conocidas como boyé, tanto en sus manos como colgadas de sus cuellos.

La Defensoría advirtió que esta práctica incumple diversas normativas nacionales, como la Ley 1333 y el Decreto Supremo 4489, que prohíben el uso de animales con fines de entretenimiento. Además, contraviene la Ley 700, que sanciona el maltrato animal. Sacar a la boa constrictor de su hábitat para exhibiciones públicas le causa sufrimiento, altera sus ciclos vitales y va en contra del principio del Vivir Bien.

Amenazas a la fauna silvestre

Esta especie enfrenta graves amenazas, como la pérdida de su hábitat, incendios, la caza ilegal y el comercio como mascota exótica, lo que la mantiene en situación vulnerable. La exhibición en actos públicos no solo incrementa su riesgo, sino que también refuerza la idea errónea de que es un objeto de entretenimiento, fomentando así el comercio ilegal de fauna.

La Defensoría señaló: “Proteger esta especie es defender el valor de toda forma de vida y la salud de la Madre Tierra. Reconocer estos derechos implica un cambio de paradigma: el ser humano es un actor más, en equilibrio con los demás sistemas de vida. Honrar nuestro patrimonio natural exige conservarlo en su hábitat, no explotarlo en actos que le causen sufrimiento y vulneren sus derechos.”

Responsabilidad de las Fuerzas Armadas

Finalmente, la Defensoría del Pueblo instó a las Fuerzas Armadas a cumplir su rol como guardianes de la Madre Tierra. También pidió que adapten sus prácticas a la normativa vigente, capaciten a su personal en temas ambientales y eviten el uso de fauna silvestre en actos oficiales.

“El verdadero compromiso con el país también se refleja en el respeto y protección de la biodiversidad nacional”, concluyó la institución.

LDVY


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031