El candidato presidencial Rodrigo Paz manifestó su desacuerdo con la decisión de suspender el segundo debate electoral, que estaba programado para el 12 de agosto de 2025 en La Paz. Según Paz, esta medida beneficia a los “poderosos” y limita el derecho de la mayoría de los bolivianos a conocer las propuestas y debatir ideas.
Paz subrayó que, a pesar de las diferencias políticas, el debate es una oportunidad legítima para que los candidatos presenten sus planes ante el pueblo. Criticó la suspensión del evento, que fue motivada por la ausencia de algunos postulantes y respaldada por la Confederación de Empresarios Privados y la Asociación Nacional de Periodistas. Según él, esta decisión “dio la razón a los ricos y no a los pobres”.
Críticas a la decisión
“Hoy el Tribunal Supremo Electoral y, desgraciadamente, espero que no haya sido así, la asociación de periodistas y la Confederación de Empresarios Privados le dio la razón a los ricos, a los poderosos, y no al debate para los pobres”, afirmó el candidato.
Rodrigo Paz también criticó a los tres candidatos que anunciaron su retiro del debate, argumentando que priorizaron actos de cierre de campaña. Para él, esta decisión refleja “la debilidad para generar un gobierno futuro de estabilidad y gobernabilidad”. Además, cuestionó la capacidad de esos postulantes para enfrentar los problemas económicos del país.
Encuestas y voto oculto
El candidato aseguró que las encuestas no reflejan la realidad actual y que existe un voto oculto e indeciso que podría cambiar los resultados en las elecciones del 17 de agosto. Lamentó la falta de igualdad en las oportunidades de debatir, ya que los aspirantes con menor apoyo no tendrían el mismo espacio para presentar sus propuestas.
“¿Qué clase de democracia es esta que dicen que los bolivianos no somos iguales? Ustedes, la prensa, van a ser después la consecuencia de las desigualdades. ¿Con qué derecho van a reclamar libertad de prensa si no hay libertades de debate en democracia?”, cuestionó.
Condiciones sociales del país
Rodrigo Paz también hizo un llamado a la población para que observe las condiciones sociales del país, donde “hombres y mujeres están en los basureros sacando comida”. Señaló que los candidatos deben dar la cara y debatir propuestas con responsabilidad para garantizar un gobierno estable que aborde problemas urgentes como el hambre y la crisis económica.
Finalmente, reiteró su compromiso con la transparencia y el diálogo. Defendió la libertad de prensa y el derecho a la igualdad de participación electoral, lamentando que este episodio del debate haya evidenciado una división entre “los de primera y los de segunda” en la política boliviana.