Bolivia Vota

Bolivia Argentina Economía

Reportan aumento de contrabando de productos bolivianos hacia Argentina

Los operativos de la Gendarmería Argentina se han intensificado en la frontera con Bolivia. Los controles aduaneros son rebasados a diario/El deber
Con precios hasta un 40% más bajos, los consumidores argentinos prefieren comprar productos en Bolivia, desafiando las regulaciones aduaneras existentes.

El contrabando de productos bolivianos hacia Argentina ha crecido de manera notable, lo que está impactando la economía de ambos países. Compradores argentinos están adquiriendo alimentos y equipos electrónicos en localidades fronterizas como Yacuiba y Bermejo, donde los precios son hasta un 40% más bajos que en su país.

El 4 de agosto de 2025, las autoridades argentinas detuvieron a 11 personas en Aguas Blancas por cobrar peajes a contrabandistas. Al día siguiente, interceptaron un bus con 41 pasajeros que transportaba mercadería sin la documentación aduanera correspondiente.

El valor de lo incautado ascendió a 37 millones de pesos argentinos, que equivalen a unos 193,000 bolivianos al cambio oficial. El interventor del municipio de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, comentó que el flujo de personas ha aumentado considerablemente, con más de 15,000 vehículos diarios circulando por el corredor Orán-Aguas Blancas. Zigarán solicitó refuerzos a la Seguridad Provincial y anunció que la Policía Vial aplicará multas y secuestros de vehículos para “civilizar” el tránsito.

Pasos clandestinos en la frontera

Esteban Barroso, presidente de la Cámara Regional de Despachantes de Aduana de Yacuiba, reveló que existen más de 50 pasos clandestinos en la frontera. Estos pasos se aprovechan de un acuerdo binacional que permite el tráfico fronterizo, ya que con la presentación de la cédula de identidad —DNI en el caso argentino— se puede obviar la declaración aduanera para compras de consumo propio sin fines comerciales.

Impacto en los precios

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, afirmó que los precios de ciertos productos en Bolivia son un 40% más baratos que en Argentina. Esta situación ha llevado a comerciantes minoristas y mayoristas a viajar a Yacuiba y Bermejo para obtener mayores ganancias.

Romero comentó: “Esto es un reflejo de una economía altamente informal, con bajo dinamismo y que requiere de esas actividades que pueden traer un momento económico, pero no resuelven los problemas estructurales de una economía en serios problemas”.

Normativa aduanera argentina

Según la normativa argentina, la franquicia para el ingreso de mercaderías por vía terrestre o fluvial (frontera con Bolivia) es de 300 dólares para mayores de 16 años y 150 dólares para menores de 16 años. Los comerciantes bolivianos que llegan a los puntos fronterizos como Bermejo o Yacuiba pueden tener una rentabilidad de hasta un 40% vendiendo productos a los argentinos en comparación con la obtenida en los mercados nacionales.

Consecuencias del contrabando

La venta ilegal está provocando un aumento en los precios de los productos básicos en Bolivia. En Argentina, este fenómeno ha llevado al colapso del control aduanero y a un incremento en la delincuencia. Medios argentinos han reportado la organización de “tours de compras” desde el norte hacia localidades fronterizas bolivianas, donde miles de personas buscan alimentos y electrónicos.

/KMMN


Hemeroteca digital