Bolivia Economía

La Paz y Santa Cruz concentran casi el 80% de la recaudación tributaria en Bolivia

La Paz y Santa Cruz son los departamentos con más peso en la recaudación tributaria nacional / ABI
La última información del Servicio de Impuestos Nacionales devela que La Paz y Santa Cruz lideran la recaudación, con un 41,6% y 37,9%, respectivamente. Descubre cómo se distribuye el aporte de cada departamento.

La Paz y Santa Cruz son los departamentos que lideran la recaudación tributaria del Mercado Interno (MI) en Bolivia. Según el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, La Paz tiene una participación del 41,6% y Santa Cruz del 37,9% hasta julio de 2025. En tercer lugar se encuentra Cochabamba con un 10,9% y Potosí con un 4%.

La participación de Chuquisaca es del 2%; Tarija, 1,5%; Oruro, 1,3%; Beni, 0,8%; y Pando, 0,1%. Cazón explicó que esto significa que cada departamento, según su capacidad y las actividades económicas que se desarrollan en su territorio, contribuye al erario público. Estos recursos son fundamentales para inversiones en salud, educación, infraestructura vial y productiva.

Crecimiento en la recaudación

El reporte institucional indica que todos los departamentos experimentaron un crecimiento en la recaudación durante los primeros siete meses de 2025. En La Paz, los ingresos tributarios aumentaron de 8.780,4 millones de bolivianos a 10.661,4 millones de bolivianos, lo que representa un incremento del 21,4%.

Santa Cruz también mostró un aumento significativo, pasando de 8.147,6 millones de bolivianos a 9.712,7 millones de bolivianos, con un crecimiento del 19,2%. Cochabamba incrementó su recaudación de 2.344,5 millones de bolivianos a 2.793,1 millones de bolivianos, lo que equivale a un alza del 19,1%. Por su parte, Potosí pasó de 990,7 millones de bolivianos a 1.024,9 millones de bolivianos, lo que representa un crecimiento del 3,5%.

Incrementos en otros departamentos

Tarija también mostró un aumento, subiendo de 327,6 millones de bolivianos a 374,4 millones de bolivianos, lo que equivale a un 14,3%. Oruro, por su parte, vio un crecimiento de 275,4 millones de bolivianos a 331,3 millones de bolivianos, lo que representa un 20,3% de incremento.

En Chuquisaca, la recaudación creció de 419,4 millones de bolivianos a 509,2 millones de bolivianos, con un aumento del 21,4%. Beni registró el mayor crecimiento porcentual, alcanzando un 31,7%, al pasar de 152,5 millones de bolivianos a 200,9 millones de bolivianos. Finalmente, Pando elevó su aporte de 19,3 millones de bolivianos a 22 millones de bolivianos, con un aumento del 14%.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031