El Alto Elecciones Política

Diputados denuncian supuesta impresión irregular de papeletas en El Alto

La diputada Gladys Quispe y el legislador Renán Cabezas / LA PATRIA
Gladys Quispe y Renán Cabezas exigen respuestas del TSE por la supuesta impresión clandestina de documentos electorales, generando preocupación ante las elecciones del 17 de agosto.

La diputada Gladys Quispe y el legislador Renán Cabezas han denunciado la supuesta impresión irregular de papeletas y certificados electorales en la ciudad de El Alto. Además, han señalado la falta de respuesta oportuna por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y las entidades de transparencia del Estado.

Denuncias de irregularidades

Quispe recordó que, semanas atrás, realizó una fiscalización en una planta de impresión. Según las denuncias de los vecinos y las pruebas fotográficas, allí se estaban imprimiendo documentos electorales para las próximas elecciones generales. “Hasta la fecha, el Órgano Electoral no se ha manifestado”, reclamó la diputada, quien enfatizó que más del 50% de la documentación fue producida entre el 10 y el 25 de julio de 2025. Este fue el periodo en el que el TSE mantuvo activa la contratación para impresión, la cual fue cancelada recién el 25 de julio de 2025.

La diputada exigió una explicación clara sobre el destino de esas papeletas y certificados. Además, solicitó que sean destruidos públicamente para evitar cualquier maniobra fraudulenta. “¿Acaso no será para hacer fraude el 17 de agosto de 2025? ¿Para direccionar la votación hacia el candidato del gobierno?”, cuestionó, señalando como responsables a los miembros del órgano electoral. Quispe anunció que, si las instancias de transparencia no actúan, presentarán una denuncia penal.

Apoyo a la denuncia

Por su parte, el diputado Renán Cabezas respaldó la denuncia y criticó la falta de seriedad del TSE en el proceso electoral. Aseguró que la bancada de su partido tomará acciones para garantizar la transparencia. También analizó las últimas encuestas nacionales, que, según su criterio, reflejan un rechazo creciente hacia candidatos de la llamada “casta de los 90”, como Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa. A su vez, destacó el fortalecimiento del bloque popular liderado por Evo Morales.

Preocupaciones sobre el voto nulo

Cabezas advirtió que el voto nulo será la expresión mayoritaria en estas elecciones, resultado del descontento social con candidatos que “van a endeudar al país y a vender las empresas públicas”. Se refería a los postulantes opositores, a quienes calificó como “antipatrias”. Explicó que el 64% de los indecisos no se siente identificado con ninguna opción y anticipó que, si el voto nulo se impone, será necesario impulsar un nuevo proyecto electoral más inclusivo.

Impacto en la legitimidad electoral

Ambos legisladores coincidieron en que la falta de transparencia y la supuesta impresión irregular de papeletas afectan la legitimidad del proceso electoral. Esto genera un clima de desconfianza y rechazo en la ciudadanía, justo en vísperas de una contienda electoral marcada por la polarización y la crisis de representatividad.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031