El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que Bolivia cerró la jornada del domingo 10 de agosto con 706 focos de calor. Esta cifra es considerablemente menor a la registrada en semanas anteriores, cuando se llegaron a contabilizar hasta 5,000 focos, siendo Santa Cruz el departamento más afectado.
Actualmente, el país enfrenta dos incendios activos. Uno de ellos se localiza en la meseta de Caparuch, dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, y el otro en el Distrito 6 del municipio de Sucre, que aún está en proceso de verificación.
Santa Cruz concentra la mayor cantidad de focos, con un total de 405. Beni le sigue con 284, mientras que Potosí tiene cinco, Cochabamba y Pando cuatro cada uno, y Tarija cuenta con dos. El municipio más afectado es San Ignacio de Velasco, donde se encuentra uno de los incendios más complejos debido a las dificultades de acceso.
Reducción de focos de calor
Calvimontes destacó que en 2025 se ha logrado una reducción significativa de focos de calor en comparación con 2024. En julio de ese año, se reportaron más de 200,000 focos, mientras que este año la cifra ha bajado a 103,784. En agosto de 2024, se alcanzaron 750,392 focos, y en lo que va de agosto de 2025 solo se han contabilizado 12,761.
Combate a los incendios
El incendio en Caparuch se combate con helicópteros y descargas de agua aérea mediante el sistema “bambi bucket”. “La topografía obliga a transportar a los bomberos por vía aérea, con un máximo de seis a siete personas por vuelo debido a la altura”, explicó la autoridad. Además, se utiliza la técnica de contrafuego para frenar el avance de las llamas.
Incendios provocados y su impacto
El viceministro advirtió que varios de los incendios en áreas protegidas, como la Reserva de Sama, habrían sido “100% provocados” con fines ajenos a la ganadería o la agricultura. También alertó sobre el grave impacto en la biodiversidad, especialmente en la fauna silvestre, y lamentó que aún sea difícil cuantificar las hectáreas afectadas.
Movilización de recursos
En lo que va del año, el Comando Conjunto ha atendido 39 incendios, movilizando a más de 1,400 efectivos de la Policía, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada. Calvimontes recordó que existe una prohibición expresa de quemas, establecida por el Tribunal Agroambiental, y que las autoridades competentes ya recibieron información precisa sobre la ubicación y origen de los incendios para iniciar procesos legales.
“El año pasado tuvimos 176 procesos por incendios y solo cuatro sentencias conocidas. No podemos permitir que esto vuelva a ocurrir”, advirtió. Finalmente, llamó a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda derivar en un incendio forestal.
/KMMN