Bolivia Vota
Oruro Arte y cultura Bolivia

Día Internacional del Folklore: Oruro vibra con la hermandad de sus cinco diabladas

Las cinco diabladas que forman parte del Carnaval de Oruro / LA PATRIA
Las diabladas unieron sus tradiciones en un recorrido festivo por las calles de Oruro, con la participación de cinco conjuntos que demuestran su hermandad.

Las cinco diabladas que forman parte del Carnaval de Oruro, reconocido como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, se unieron en una celebración especial para conmemorar el Día Internacional del Folklore. Este evento se llevó a cabo en las calles de la capital orureña, desbordando alegría, cultura y tradición.

En 2023, se realizó una waxt’a tradicional a la Pachamama, que reunió por primera vez a las cinco diabladas del Carnaval de Oruro en la sede de la Diablada Ferroviaria. Este encuentro tuvo como motivo la conmemoración del Día Mundial del Folklore, que se recuerda el 22 de agosto. Además, se organizó una mesa para la madre tierra, en el marco de su mes, como un llamado a la unidad de los danzarines.

Este encuentro tuvo como motivo la conmemoración del Día Mundial del Folklore / LA PATRIA

Unión de las diabladas

La Diablada Ferroviaria organiza esta actividad anualmente, pero en esta ocasión se unió a la Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro, al Conjunto Tradicional Diablada Oruro, a la Fraternidad Artística y Cultural “La Diablada” y a la Diablada Artística Urus. Desde ese momento, las cinco diabladas se comprometieron a realizar cada año la waxt’a y el recorrido conjunto, rotando la responsabilidad de la organización entre las diferentes diabladas.

Este año, 2025, se llevó a cabo la tercera versión de la waxt’a, y las distintas actividades estuvieron a cargo de la Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro. Valentín Ayaviri, secretario de cultura de la Gran Tradicional Auténtica Diablada de Oruro, destacó que esta confraternización representa una oportunidad para demostrar la unidad y la hermandad de las diabladas, así como para proteger la cultura y las tradiciones del Carnaval de Oruro.

Cada paso hizo vibrar las calles de la Capital del Folklore de Bolivia / LA PATRIA

Actividades del evento

Según el cronograma, el sábado 9 de agosto de 2025, a las 14:00 horas, se llevó a cabo una misa de acción de gracias en el Santuario de la Virgen del Socavón. Posteriormente, a las 15:30 horas, se realizó la retreta de bandas de música en las graderías de la Avenida Cívica “Sanjinés Vincenti”.

Después de estas actividades, pasadas las 17:00 horas, comenzó el recorrido por las diferentes calles de la ciudad. Este recorrido fue encabezado por la Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro, seguido del Conjunto Tradicional Diablada Oruro. Luego continuó la Fraternidad Artística y Cultural “La Diablada”, después hizo su paso la Diablada Ferroviaria y, finalmente, la Diablada Artística Urus.

Con un derroche de alegría y colorido, deslumbraron durante el recorrido / LA PATRIA

Celebración en las calles

Con un derroche de alegría y colorido, las cinco diabladas deslumbraron durante el recorrido y demostración, haciendo vibrar las calles de la Capital del Folklore de Bolivia. Este evento estuvo acompañado por los músicos de bronce, quienes aportaron a la atmósfera festiva. El recorrido culminó en el Molino de Piedra, donde se llevó a cabo la recepción social con los cinco conjuntos folklóricos.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
BoliviaVota