Bolivia Vota
Sociedad

80 años después, Nagasaki clama por desarme atómico global

Foto de archivo facilitada por el Museo de la Bomba Atómica de Nagasaki que muestra la nube en forma de champiñón originada el 9 de agosto de 1945 al hacer explosión la bomba atómica en la ciudad japonesa de Nagasaki / EFE
En una emotiva ceremonia, el alcalde Shiro Suzuki y supervivientes instan a la comunidad internacional a avanzar hacia el desarme atómico para evitar tragedias futuras.

Nagasaki conmemoró el 80 aniversario del bombardeo nuclear de la ciudad este sábado. Durante la ceremonia, el alcalde Shiro Suzuki y varios supervivientes hicieron un llamado a la comunidad internacional para que avance en el desarme atómico, con el fin de evitar que se repitan los horrores del pasado. La ceremonia tuvo lugar en el Parque de la Paz, cerca del hipocentro de la explosión, y contó con la presencia de autoridades japonesas y representantes de 94 países y regiones.

Mensaje del alcalde

En su discurso, el alcalde de Nagasaki, Shiro Suzuki, afirmó: “Esta crisis existencial que atraviesa la humanidad es un riesgo inminente para cada uno de nosotros que habitamos la Tierra”. También advirtió sobre un mundo atrapado en un “círculo vicioso de confrontación y fragmentación”. Instó a los líderes mundiales a definir un plan concreto para lograr la abolición de las armas nucleares.

Suzuki resaltó la labor de concienciación global realizada por la organización de hibakusha Nihon Hidankyo, que fue galardonada el año pasado con el Premio Nobel de la Paz. “A los hibakusha no les queda mucho tiempo”, dijo el alcalde, refiriéndose al número cada vez menor y la avanzada edad de los supervivientes. “Por eso, Nagasaki se ha comprometido a seguir propagando su mensaje por el mundo, para conseguir que seamos la última ciudad en la historia que sufrió un bombardeo atómico”.

Los feligreses rezan durante una misa matutina en la Catedral de Urakami en Nagasaki, Japón / EFE

Advertencias del primer ministro

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, también hizo una advertencia sobre la “división global creciente” y una “situación de seguridad más severa” 80 años después del bombardeo. Aseguró que Japón, como única nación que ha sufrido ataques nucleares, está decidida a mantener los tres principios no nucleares y liderar los esfuerzos por un mundo libre de armas atómicas.

La ceremonia incluyó un minuto de silencio a las 11:02 horas, que es la hora exacta en que detonó el artefacto. Hiroshi Nishioka, un superviviente que tenía 13 años durante la explosión, recordó: “De repente una luz naranja lo inundó todo, caí al suelo y sentí cómo caían sobre mí los cuerpos de mis compañeros de clase”. También mencionó: “Nunca deben volver a usarse las bombas atómicas, porque si eso sucede, será el fin del mundo”.

Participación internacional

El acto del año pasado tuvo una participación récord con 100 países y regiones. Sin embargo, estuvo marcado por controversias debido a que no se invitó a Israel por el conflicto en Gaza. Este año, Nagasaki optó por un enfoque más inclusivo, enviando invitaciones a todas las naciones con representación diplomática en Japón.

Una religiosa toca el órgano durante una misa matutina en la Catedral de Urakami en Nagasaki, Japón / EFE

Tratado de prohibición de armas nucleares

El alcalde instó al Gobierno japonés a firmar el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares de la ONU (Tpan) y le urgió a optar por una política de seguridad que no dependa de la disuasión nuclear estadounidense. Tokio no se ha adherido al tratado, ya que su aplicación plena chocaría con su política nacional dependiente del paraguas nuclear estadounidense.

Estados Unidos lanzó el primer ataque nuclear sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después lanzó una segunda bomba atómica sobre Nagasaki, lo que condujo a la capitulación de Japón el 15 de agosto. Se estima que la cifra acumulada de fallecidos por ambos bombardeos y sus secuelas asciende a 400,000.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
BoliviaVota