Bolivia Vota
Internacional Ciencia y tecnología

Jim Lovell, comandante del Apolo 13, fallece a los 97 años

Jim Lovell, comandante del Apolo 13 / EFE/NASA
La NASA conmemora al exastronauta Jim Lovell tras su muerte y recuerda sus valiosos aportes.

El exastronauta de la NASA Jim Lovell, quien fue comandante de la misión Apolo 13, ha fallecido a los 97 años en Lake Forest, Illinois. La noticia fue confirmada por la agencia espacial estadounidense el viernes 8 de agosto de 2025.

La NASA ha expresado sus condolencias a la familia del Capitán Jim Lovell, destacando que su vida y obra inspiraron a millones de personas a lo largo de las décadas. La agencia también mencionó que el carácter y la valentía inquebrantable de Lovell ayudaron a la nación a llegar a la Luna y transformaron lo que pudo haber sido una tragedia en un éxito del que se aprendió mucho. La NASA lamenta su fallecimiento mientras celebra sus logros.

Logros en el espacio

Jim Lovell realizó cuatro viajes al espacio, siendo el más recordado la misión Apolo 13 en 1970. Esta misión tuvo que abortar el alunizaje previsto debido a la explosión de un tanque de oxígeno días después del despegue. Fue en este crítico momento cuando Lovell pronunció la famosa frase: “Ok, Houston, hemos tenido un problema aquí”, que se popularizó como “Houston, tenemos un problema”.

Lovell fue parte de la segunda clase de astronautas de la NASA e hizo historia durante el auge del programa espacial estadounidense. Logró el primer encuentro con una nave espacial tripulada y también realizó el vuelo espacial estadounidense más largo de la década de 1960 en Gemini 7. Además, participó en el viaje orbital del Apolo 8, que capturó la icónica imagen de la Tierra azul y blanca suspendida en el vacío del espacio.

Un pionero en la exploración

Con sus dos viajes en el programa Gemini y 2 más en cápsulas Apolo, Lovell se convirtió en la primera persona en viajar al espacio en cuatro ocasiones distintas y en la primera en viajar dos veces a la Luna. La misión Apolo 13 fue adaptada en la película “Apolo 13” (1995), que narra su historia y los desafíos que enfrentó.

La NASA también destacó que, como comandante de la misión Apolo 13, la serenidad y fortaleza de Lovell bajo presión fueron cruciales para que la tripulación regresara sana y salva a la Tierra. Su capacidad de pensamiento rápido e innovación inspiraron futuras misiones de la NASA.

Un legado duradero

Durante sus más de 29 días en el espacio, Lovell mantuvo el récord de mayor tiempo en el espacio para cualquier estadounidense hasta que los transbordadores espaciales comenzaron a alcanzar la órbita baja terrestre en la década de 1980. El accidente del Apolo 13 generó un drama de 4 días mientras la NASA trabajaba incansablemente para traer de regreso a los tres hombres de la tripulación.

En una entrevista con Charlie Rose en 2002, Lovell reflexionó sobre la misión Apolo 13, describiéndola como “una decepción, un fracaso”. Sin embargo, también reconoció que, en ciertos aspectos, fue un triunfo del personal de control de tierra, que colaboró con la tripulación de vuelo para recuperarse exitosamente de una catástrofe casi segura.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
BoliviaVota