Las autoridades de Oruro han expresado su preocupación por la falta de civismo que han mostrado muchos ciudadanos, quienes, a pesar de las normas establecidas a nivel municipal, departamental y nacional, no han embanderado sus inmuebles. Esta situación es aún más alarmante considerando que varias instituciones también han ignorado las disposiciones relacionadas con la celebración del Bicentenario de Bolivia.
La voz de las autoridades
La presidente de la Brigada Parlamentaria de Oruro, Mery Choque, comentó recientemente sobre esta falta de civismo. “Debemos cambiar la actitud de los bolivianos. El civismo nace desde el hogar, las escuelas, el colegio y la universidad; no es necesario que nos forjen, nos instruyan, debe ser parte de nosotros, porque hemos nacido en esta patria y debemos sentirnos orgullosos del rojo, amarillo y verde”, afirmó la autoridad.
Preocupación por el desencanto
Por su parte, el secretario municipal de Cultura, Víctor Hugo Vásquez, también manifestó su inquietud. “Hay una suerte de desencanto de la población. Si vemos las calles, avenidas, plazas, el embanderamiento es menos que en años pasados, y comparando con el área rural es incluso menor. Haciendo esa comparación, hasta podríamos decir que en el área rural existe más civismo que en la ciudad”, expresó.
Vásquez hizo un llamado a la reflexión a la ciudadanía, enfatizando la importancia de inculcar el civismo en las nuevas generaciones. “Sin embargo, esto debe cambiar, y llamo a la reflexión a la ciudadanía para imbuirnos de civismo, porque es fundamental que podamos cambiar esto en las nuevas generaciones”, concluyó.
Normativa del Bicentenario
En enero de 2025, el Gobierno Central emitió el Decreto Supremo 5307, que establece las pautas para la celebración del Bicentenario de Bolivia. Este decreto ordena el embanderamiento general de edificios públicos y privados, así como de viviendas, plazas, parques, plazuelas y rotondas en todo el país desde el 6 de enero hasta el 31 de diciembre. Además, se insta a las entidades públicas a realizar actividades de reflexión, difusión cultural y promoción de los símbolos patrios.
El cumplimiento en Oruro
En Oruro, el cumplimiento de estas normativas ha sido parcial. Algunas instituciones han seguido las directrices, pero muchas otras no lo han hecho. A pesar de ello, en el marco del aniversario patrio, el municipio recordó las normas vigentes para cada 6 de agosto. Desde la Gobernación, se emitió el Decreto Departamental 171, que también establece el embanderamiento de edificios públicos y privados, así como de vehículos.
Reflejo del civismo
En Oruro, hay algunas calles donde los ciudadanos han embanderado sus viviendas, pero en muchos lugares son contadas las propiedades que muestran el emblema patrio. Esto refleja el desconocimiento de las normas nacionales, departamentales y municipales. Aunque no existen sanciones por esta falta, el hecho es un claro indicador del civismo de cada ciudadano.
Además, muchos ciudadanos desconocían el Decreto Supremo 5307. Algunas autoridades consultadas sobre esta norma también manifestaron no tener conocimiento de ella, lo que pone de relieve la necesidad de una mayor difusión y educación sobre el civismo y las normativas que rigen la celebración del Bicentenario.