Científicos de Alemania y Argentina han realizado un descubrimiento alarmante sobre el glaciar Perito Moreno, que se encuentra en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Este glaciar está atravesando una fase de retroceso acelerado, habiendo perdido más de 800 metros en algunas áreas desde 2019. Este hallazgo fue publicado en la revista Communications Earth & Environment.
Las mediciones más recientes indican que el ritmo de adelgazamiento del glaciar en su frente ha pasado de 0,34 metros por año a un promedio de 5,5 metros por año desde 2019. Los científicos subrayan que este nivel de retroceso no tiene precedentes en los monitoreos anteriores y supera incluso la suma de los 20 años previos, durante los cuales solo había retrocedido aproximadamente 100 metros.
Equipo de investigación
El equipo científico que llevó a cabo este estudio está compuesto por Moritz Koch, un glaciólogo y primer autor, junto a colegas de diversas instituciones en Alemania y Argentina. En una entrevista con Infobae desde Alemania, Koch advirtió sobre las posibles consecuencias de esta alteración: “Se puede afirmar que, si el glaciar retrocede varios kilómetros en un futuro cercano, habrá dos consecuencias principales”.
Impacto en el turismo
Una de las situaciones que podría ocurrir es que “los turistas no podrán disfrutar el espectáculo que ofrece el glaciar Perito Moreno desde cerca en la Península Magallanes”. Si el glaciar presenta un retroceso similar al del glaciar Upsala, también en la provincia de Santa Cruz, “es probable que la gran cantidad de témpanos dificulte o incluso impida la navegación de los barcos durante cierto tiempo”.
Metodología del estudio
Los investigadores se propusieron cuantificar cuánto y cómo cambia el volumen del glaciar, así como las variables que explican este comportamiento. Para lograrlo, combinaron diversas tecnologías y fuentes de información. Realizaron dos vuelos en helicóptero sobre el glaciar en marzo de 2022 y utilizaron radares para medir el espesor del hielo con gran precisión.
Zona de equilibrio
El análisis de imágenes satelitales y los sondeos de radar indican que la próxima “zona de equilibrio”, es decir, el siguiente lugar donde el frente del glaciar podría estabilizarse temporalmente, se encuentra varios kilómetros aguas arriba. Esto implica que la próxima etapa estable del Perito Moreno podría ocurrir solo después de un retroceso significativo.
Koch aclaró: “El glaciar se mantuvo estable durante muchas décadas en el pasado, pero se observa un aumento de 16 veces en el descenso de superficie desde 2019”. Esta aceleración puede explicarse por la dinámica del hielo del glaciar.
Desafíos del cambio climático
“Las áreas cercanas al frente han alcanzado un punto muy próximo a la flotación”, indicó Koch. Debido al cambio climático y al aumento de las temperaturas globales, el glaciar Perito Moreno enfrenta desafíos importantes. Los científicos han recomendado mantener vigilancia científica y actualizar modelos ante cualquier variación relevante en temperatura o presencia de lluvias excepcionales.
La certeza que deja este estudio es que lo que se consideraba “invulnerable” también enfrenta retos significativos debido al impacto del cambio climático.